La Xunta propondrá, en la reunión de Sanidad con las comunidades autónomas, medidas en aeropuertos u otros medios de transporte, así como la disponibilidad de vacunas, como actuaciones preventivas ante los casos confirmados de infección por mpox, anteriormente conocido como viruela del mono. Así lo han informado fuentes del departamento autonómico consultadas por Europa Press de cara a la reunión convocada por el Ministerio de Sanidad el próximo día 20 con las comunidades autónomas. Antes, el día 19, Sanidad ha confirmado que habrá una reunión de un grupo técnico para poner en común y discutir las actuaciones que se deriven de la emergencia sanitaria internacional por el brote de mpox en África.
En el encuentro participarán el Centro Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el Centro Nacional de Epidemiología, el Centro Nacional de Microbiología, la División de VIH y Vacunas. Ese mismo día 19, España participará en el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE junto al resto de países para analizar la situación.
Además, el día 20 se reunirá la 'ponencia de alertas' de la que forman parte representantes de todas las comunidades autónomas para debatir si se modifica alguna recomendación de vigilancia o vacunación.
Sobre la misma, la Consellería de Sanidade ha manifestado que espera que se informe de la situación actual a nivel mundial y nacional "y también las vías de transmisión, las características de las nuevas variantes del virus, medidas de prevención, así como abordaje de los contactos estrechos".
También indican que en la reunión de Comisión de Salud Pública se debatirá sobre las medidas que se van a tomar en el ámbito estatal. "Una de las formulaciones que llevamos desde Galicia son las medidas en aeropuertos y otros medios de transporte internacional, así como de la disponibilidad de vacunas".
En Galicia, en lo que va de año se han detectado seis casos, recuerda el departamento autonómico que incide que se están manteniendo "todas las medidas de vigilancia epidemiológicas activas: detección precoz de casos y contactos, análisis microbiológica y vacunación activa".
Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha informado de que España ha registrado un total de 8.104 casos confirmados de infección por mpox --anteriormente conocido como viruela del mono-- desde el inicio del brote en 2022, lo que le sitúa como el país europeo con más personas afectadas, seguido por Francia (4.272) y Reino Unido (3.866).
En 2024, hasta el día 8 de agosto, se han notificado a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) un total de 264 casos de mpox, la mayoría de los casos en hombres con una mediana de edad de 37 años y nacidos en España.
Además, en el último mes, se notificaron casos en nueve comunidades autónomas: Comunidad de Madrid (116 casos), Andalucía (67), Cataluña (22), Baleares (10), Comunidad Valenciana (11), Galicia (6), Castilla la Mancha (6), País Vasco (5), Castilla y León (3), Canarias (3), Extremadura (1) y Murcia (1).
Este miércoles, la OMS ha decretado la emergencia de salud pública de preocupación internacional, su nivel de alerta más alto, por el brote de mpox en África, surgido en República Democrática del Congo (RDC) y causado por una nueva cepa más grave y letal.
Esta es la primera aprehensión de drogas sintéticas como éxtasis líquido o "popper" realizada por la Policía Nacional en Vigo
Vigo inicia los trámites para un nuevo proyecto comercial en la antigua fábrica de Álvarez. Esto es todo lo que se sabe de la iniciativa
El Gran Vía de Vigo ha anunciado la apertura de un nuevo espacio gastronómico. Está en la segunda planta y abre desde la mañana a la noche
Vigo inicia la transformación de la antigua fábrica de Álvarez. Contará con zona residencial, comercial y un nuevo parque junto al Lagares
A obra conta cun orzamento de 10 millóns de euros e durará arredor de 20 meses
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL