• Proyecto Teis
  • Planazos finde
  • Liquidación en Vigo
  • Ruta gastro Mos
  • Tortilla gigante
  • Transformación en Samil
  • Festa do Marisco
  • La Vuelta Galicia
  • "Fodechinchos Fest"
  • Festival Tui
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Galicia, una de las autonomías "más castigada" por los suicidios: "Es un problema social"

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
25/02/2024

Galicia figura, junto con Asturias, entre las comunidades autónomas con una de las tasas de suicidio más altas, según explica a Europa Press el psicólogo sanitario y presidente de la Asociación Papageno, Daniel Jesús López Vega.

Lo hace coincidiendo con la presentación esta semana en Vigo de esta entidad e incidiendo en el "problema social" que supone y la importancia de abordar la situación con recursos y equipos multidisciplinares.

Másnoticias

Uno de los incendios en la provincia de Ourense (Foto: Rosa Veiga / Europa Press)

La Xunta de Galicia pide adoptar estas medidas de salud ante los incendios

17/08/2025

El detenido de O Porriño "no está en condiciones de declarar" y sigue internado en el Cunqueiro

31/07/2025

Y es que en Galicia, según datos del Instituto Nacional de Estadística, 328 personas murieron por suicidio en 2022. "Galicia (12,2%) es, junto con Asturias (12,5%), la comunidad autónoma española con una de las tasas de suicidio más altas", remarca el presidente de Papageno. Por provincias, en A Coruña fueron 143; Pontevedra, 99; Ourense, 36 y Lugo, 50.

Desde la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio, que surgió en 2019 por iniciativa de tres psicólogos y que cuenta con más de cien profesionales de distintas disciplinas, su máximo responsable explica que Galicia "es una de las comunidades más castigadas por este problema social y de salud pública en España con tasas mayores a la media". Sobre las cifras, indica que "por una parte, a partir de la epidemia por covid existe una mayor visibilidad de la salud mental y al suicidio y, por otra, también han subido el registro de muertes por suicidio y las autolesiones no suicidas".

Grupos de incidencia

Cuestionado sobre si hay más incidencia entre jóvenes, apunta que la adolescencia "es un período de mayor sensibilidad social ante la presencia de estas conductas pero las mayores tasas son de las personas de edad más elevada".

"La situación de Galicia está muy mediatizada por la dispersión geográfica y la dificultad de accesibilidad a recursos, esto dificulta la atención de estas personas no solo desde la perspectiva de la salud, sino de muchos otros servicios básicos y lo que es más importante de uno de los factores protectores de mayor calado: el apoyo social", expone Daniel Jesús López.

Medidas con recursos

En cuanto a cómo abordarlo, afirma que "al margen de las medidas de salud pública como la creación de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio con recursos suficientes, y no puramente como medida estética, para un abordaje adecuado del suicidio nos parecen esenciales las actividades preventivas". "En este marco destacamos la importancia de la alfabetización en salud mental y suicidio de las familias y de los entornos educativos y laborales", apostilla.

"El modelo donde las soluciones suelen ser asistenciales y farmacológicas se ha mostrado insuficiente y, en algunos casos, hasta contraproducente", incide para recordar también que "España es el mayor dispensador de benzodiacepinas por 100.000 habitantes del mundo, a la vez tiene una baja ratio de psicólogos y otros profesionales de salud mental trabajando en el sistema", lamenta.

Por otra parte, insiste en que el suicidio "es un problema social que requiere de intervenciones desde diferentes escenarios y ámbitos liderados por equipos multidisciplinares". En este sentido, precisa que los medios de comunicación son "un vehículo clave para la prevención si la información sobre el suicidio se realiza de forma responsable".

Ayuda a los allegados

Sobre los allegados, recalca también que "no existen grupos de ayuda mutua de duelo por suicidio a pesar de que es una herramienta recomendada por la Organización Mundial de la Salud". "De ahí nuestra decisión de promover este tipo de intervenciones de acompañamiento en esta comunidad autónoma", expone sobre Galicia y la presentación de su actividad en Vigo con el objetivo de extenderse por toda la comunidad autónoma.

Y es que la asociación busca facilitar estrategias de acompañamiento de personas en duelo por suicidio, con la intención de "crear espacios para compartir las emociones asociadas y donde se puedan aprender competencias adaptativas para poder afrontarlo de forma adecuada".

"El duelo por suicidio ha sido históricamente uno de los grandes olvidados en la atención de esta problemática, es un proceso natural, no una enfermedad, pero el estigma y los sentimientos de culpa y vergüenza han provocado que muchas personas hayan tenido que vivir este duelo en silencio y, en muchos casos, ha contribuido a su cronificación".

Grupos de ayuda

Respecto a su trabajo, indica que los grupos "tienen una función de apoyo social en casos de duelo por suicidio donde puedan validarse todas las emociones y aprender recursos de afrontamiento". "Después de una entrevista inicial, las personas forman parte del grupo cuando se ve adecuado y tienen una reunión mensual, a lo largo del proceso también pueden recibir apoyo individual", apostilla.

A ello se suman otras actividades como las de tipo psicoeducativas o para la prevención. Para las personas interesadas en participar en estos grupos de ayuda mutua, facilitan dos vías: secretaria@papageno.es o contactar en el número 633 169 12.

Temas: saludSalud Mental
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Vigo avanza un proyecto de 30.000 metros cuadrados con zonas comerciales y residenciales en Teis

Un nuevo proyecto transformará una superficie de 38.629 metros en Teis. Vigo permitirá construir una gran zona comercial y residencial

PorAlfredo Teja
05/09/2025
Enfoque

"Liquidación por cierre" en un local gastronómico de Vigo antes de transformarse en un nuevo concepto

"Nos vamos y lo vendemos todo", así se despide un espacio gastronómico de Vigo. Un proyecto que no desaparece, pero sí cierra su local con una liquidación

PorAlfredo Teja
05/09/2025
Enfoque

Operativo especial de la Guardia Civil en Galicia por el paso de La Vuelta por Pontevedra y Lugo

Más de 150 agentes de la Guardia Civil formarán parte del operativo para participar en la seguridad de La Vuelta a su paso por Galicia

PorMetropolitano
05/09/2025
Archivo - Embalse de Eiras, en Fornelos de Montes (Pontevedra).
- EUROPA PRESS - Archivo
Enfoque

Vigo pide retomar el trasvase y la construcción de una nueva presa

Vigo pide retomar el trasvase y nueva presa para garantizar abastecimiento. La Xunta insiste: debe tramitarlo el Estado

PorEuropa Press
05/09/2025
Enfoque

A investigadora da UVigo Lucía Cassani acada o premio Young Investigator Award

PorMetropolitano
05/09/2025

O seu traballo céntrase na extracción verde de compostos bioactivos de subprodutos agroalimentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

04sepTodo el díaFiesta del Marisco de Vigo 2025GASTRO | VIGO

06sep11:00Festival Boas Vibes de TuiFESTIVALES | TUI

06sep(sep 6)16:15Negrita Music Festival en O PorriñoFESTIVAL | O PORRIÑO

06sep19:00Festival de Charangas de SalcedaFESTIVAL | SALCEDA | GRATIS

07sep09:00Festa dos Callos de SalcedaFIESTA GASTRONÓMICA | SALCEDA

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X