Los centros educativos de Galicia vivirán tanto este martes y este miércoles una nueva "huelga general" convocada por los sindicatos de educación CIG y STEG por una "educación pública de calidad". Una convocatoria de paro que han apoyado las Anpas Galegas y que llega tras la huelga y la manifestación registrada el pasado 25 de septiembre y que la CIG consideró un "éxito".
La propia CIG-Ensino, una de las convocantes de esta nueva "huelga general" en la Educación gallega remitieron hace unas semanas un escrito al conselleiro de Educación en el que le emplazaban a abrir una negociación "na que se poñan enriba da mesa as verdadeiras demandas do profesorado galego" y que, de lo contrario, se intensificarían las movilizaciones.
La CIG señaló que son varias las reivindicaciones del profesorado gallego. Son las siguientes:
Anpas Galegas ha mostrado su apoyo a las reivindicaciones de la huelga y de las movilizaciones convocadas por los sindicatos de educación CIG y STEG por una educación "pública gallega de calidad".
"Todos estos puntos repercuten directamente en la calidad educativa y en la atención al alumnado, especialmente al más vulnerable, que en los últimos cursos se ha visto perjudicado por la falta de especialistas en atención educativa y los continuos recortes en profesorado", destacan.
La Orden del 23 de octubre de la Xunta de Galicia dicta las normas que determinan los servicios mínimos durante la huelga. El Gobierno gallego obligará a que todos los centros educativos permanezcan abiertos en horario lectivo, debiendo permanecer en el centro la dirección o un miembro del equipo de la dirección. En los centros de menos de 6 unidades la persona titular de la dirección podrá ser sustituida por un miembro del equipo docente.
"En todo caso, quedará garantizada la apertura y el cierre de todos los centros", explica la disposición publicada en el Diario Oficial de Galicia para recordar que "el incumplimiento de la obligación de atender los servicios mínimos fijados en esta orden será sancionado de conformidad con la normativa vigente".
Las aguas de la Ría de Vigo se convirtieron en un espectáculo de bioluminiscencia a modo de "neón marino" de color azul eléctrico
La Diputación de Pontevedra firma el convenio para construir un nuevo centro de talasoterapia. Un nuevo reclamo en las Rías Baixas
Carmela Silva censura que la Xunta rechazara proteger el casco vello de Bouzas pero se plantee hacerlo con la Alameda de Vigo
El PP de Vigo denuncia la pérdida de 4,5 millones de euros de fondos europeos. Pregunta al Concello si se llevarán a cabo esos proyectos o "se guardarán en un cajón"
A dotación económica dos VII Premios de Investigación, Transferencia e Divulgación Científica ascendeu a 12.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL