Ingenieros del Grupo de Investigación Ingeniería Eficiente y Digital (EN.EDI) de la Universidad de Vigo participan en el proyecto europeo VIRTUAL R3, para desarrollar un entorno virtual que ayude en la rehabilitación médica, integrando robótica y realidad virtual.
Este proyecto está enmarcado en la iniciativa EMIL (European Media and Inmersion Lab), promovido por las universidades Pompeu Fabra (Barcelona), Aalto (Finlandia), Bath (Reino Unido) y la Academia de Cine Filmakademie Baden-Württemberg (Alemania), y que engloba diferentes enfoques de la realidad virtual, según ha explicado el investigador principal del proyecto, Julio Garrido.
VIRTUAL R3 tiene como objetivo el desarrollo de un entorno virtual para realizar ejercicios de rehabilitación de miembros inferiores, que sean más eficaces, agradables y motivadores para los pacientes.
Entre enero de 2024 y abril de 2025 los investigadores del grupo EN.EDI trabajarán en la construcción de un prototipo plenamente operativo que los pacientes puedan hacer esos ejercicios de rehabilitación, integrando realidad virtual y mixta, y robótica CDPR (Cable Driven Parallel Robots). Además, contarán con el asesoramiento del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del área sanitaria de Vigo. El uso de CDPR permite definir zonas amplias de trabajo para los desplazamientos y los investigadores pretenden que VIRTUAL R3 pueda abordar desplazamientos libres tanto en 2D como en 3D, con curvas, escaleras, etc.
Por su parte, la realidad virtual facilita la comunicación de los ejercicios al paciente, mediante un sistema más inmersivo, y haciendo que el trabajo sea más intuitivo y motivacional. Así, los pacientes podrán moverse asistido por un robot mientras el entorno virtual cambia. De hecho, según ha explicado Julio Garrido, uno de los retos del proyecto es, precisamente, la interacción en tiempo real entre el robot, el procesador de realidad virtual y la captación de los impulsos del paciente.
La realidad mixta, por su parte, permite desarrollar un entorno que combina el escenario real con objetos agregados, como indicadores virtuales, señalización de una ruta a seguir o de acciones, como saltar o agacharse.
Éste es el primer proyecto que el grupo EN.EDI centra en el ámbito de la sanidad, pero lleva varios años desarrollando sus propios robots paralelos e investigando en robots CDPR. "También investigamos su aplicación colaborativa con personas, considerando entre sus aplicaciones la rehabilitación y, además, ya habíamos desarrollado un gemelo digital para nuestro prototipo de robot de laboratorio", ha explicado el investigador principal.
La bodega señala que busca crear espacios de encuentro, formación y disfrute en los que generar vínculos con la hostelería y los empresarios
CC.OO. denuncia que la dirección pusiese a disposición de los usuarios de cucharas en sustitución de los timbres, "inoperativos"
Este local de hamburguesas en Vigo planea abrir en nuevas ciudades. Lleva cinco años abierto en la ciudad olívico
La Navidad de Vigo de este 2025 se prepara para su gran prueba de estrés en las calles con medidas inéditas: fechas y horarios
A Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo acolle esta semana o seu lanzamento - En TourisFarm participan socios de cinco países
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL