• Fiestas de Bouzas
  • Encuesta Elecciones
  • Alerta calor Vigo
  • Rallye Rías Baixas
  • Uber Vigo
  • Conciertos Villa Solita
  • Tren histórico Vigo
  • Sondeo Problemas Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Investigadores vigueses desarrollan un inmunoensayo para la detección ultrasensible de SARS-COV-2

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
06/07/2020

La Universidade de Vigo continúa poniendo todo su potencial científico en la lucha contra la pandemia del coronavirus. El grupo de Química Coloidal colabora con el Sergas y el CSIC en un proyecto de la convocatoria Fondos Supera Covid para desarrollar un test LFIA que permita la identificación ultrasensible y PoC (del inglés point of care, cerca del paciente) de SARS-CoV-2.

El estudio SERS-based Lateral flow point of care immunoassay for ultrasensitive detection of SARS-CoV-2 está liderazgo por Lorena Vázquez-Iglesias y Jorge Pérez-Juste, investigadores del grupo de Química Coloidal. Participan también otros dos investigadores de este grupo (Isabel Pastoriza y Gustavo Bodelón), así como personal del Sergas, como Alberto Fernández Villar, jefe de Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro y profesor asociado, y Mark van Raaij del Centro Nacional de Biotecnología. Pérez Juste explica que la principal ventaja que tendría este test sería el límite de detección, es decir, haría posible “detectar cantidades de virus más bajas lo que, a su vez, permitirá detectarlo antes”.

Másnoticias

A Federación de Enfermidades Raras financia un proxecto do grupo CellCOM para tratar o osteosarcoma

02/07/2025

Os retos e oportunidades da intelixencia artificial para a docencia universitaria

01/07/2025

El proyecto responde a la necesidad de implementar herramientas diagnósticas nuevas y fiables, ya que el diagnóstico precoz es especialmente importante, no solo para mejorar las posibilidades de supervivencia de los pacientes, sino también para garantizar la seguridad de la población. Los investigadores explican que “la mayoría de los tests inmunológicos para el coronavirus están centrados en la detección de anticuerpos específicos provocados durante la infección. No obstante, este enfoque solo puede detectar los anticuerpos entre 4 a 10 días después de que se habían iniciado los síntomas”. Este proyecto apuesta por emplear anticuerpos que son selectivos frente a determinadas proteínas de membrana del virus, es decir, el virus tiene en el exterior proteínas que son características y los anticuerpos lo que hacen es reconocerlas.

Una de las ocho prioridades de investigación para luchar contra el brote

Un grupo de expertos de la OMS convocado en Ginebra identificó las pruebas rápidas de PoC como la primera de las ocho prioridades de investigación para luchar contra el brote del COVID19. Pero la detección directa de componentes virales por inmunoensayos de flujo lateral (LFIAs) está comprometida por su baja sensibilidad. Como explica Pérez Juste, “en los inmunoensayos de flujo lateral estándar los anticuerpos que reconocen las proteínas van unidos la una nanopartícula (generalmente de oro como en el test en el embarazo) que es la que da lugar al color en la línea de test al acumularse. Esto hace que su límite de detección sea en cierto modo bajo, en nuestra aproximación también empleamos nanopartículas, pero estas están codificadas con ciertas moléculas que podemos detectar mediante espectroscopía SERS. Las posibilidades de esta espectroscopía en la detección son enormes dado que podría permitir detectar una única molécula”.

Así, SERSforSARS combinará biología molecular, nanotecnología y SERS para desarrollar un test LFIA para la identificación ultrasensible y PoC de SARS- CoV-2 en biofluídos nasofaríngeos, es decir, se trabajará fundamentalmente con esputo y muestras nasales.

El test permitirá detectar la presencia del virus en un tiempo similar al de los conocidos como test rápidos, “pero su fiabilidad así como el límite de detección (o cantidad mínima que se puede detectar) será menor”, resume el investigador. El proyecto cuenta con un presupuesto de 110.000 euros para un año de trabajo, un plazo que el equipo investigador considera, a priori, “totalmente factible”.

Temas: CienciacoronavirusUniversidade de Vigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Foto: Cedida
Enfoque

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de periquitos

La familia desconocía que los periquitos están prohibidos por el reglamento del Parque Nacional Marítimo-Terrestre

PorEuropa Press
02/07/2025
ESCUDERÍAS RÍAS BAIXAS
Enfoque

El Rallye Rías Baixas tomará el centro de Vigo este jueves con la ceremonia de salida

El centro de Vigo acoge este jueves la ceremonia de salida del Rallye Rías Baixas. Antes habrá firma de autógrafos y otras actividades

PorIván Dacal
02/07/2025
Enfoque

Impulsan Vigo Social TV, una plataforma "para mejorar la calidad de vida" de las personas mayores

Caballero avanza los primeros detalles de Vigo Social TV, un dispositivo dirigido a mayores dependientes y en situación de soledad no deseada

PorCarlos I. Castrillón
02/07/2025
Enfoque

¿Qué son las misteriosas mariposas que cubre una céntrica calle de Vigo?

¿Te has topado con estos llamativos animales sobrevolando el centro de Vigo? Descubre este misterio con guiño a un fenómeno nacional

PorAlfredo Teja
02/07/2025
Enfoque

A Federación de Enfermidades Raras financia un proxecto do grupo CellCOM para tratar o osteosarcoma

PorMetropolitano
02/07/2025

O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X