La Audiencia Provincial de Pontevedra acogerá el próximo viernes el juicio contra una red de 17 personas acusada de traficar con heroína desde Vigo y que operaba en todo el Estado.
En el juicio, que arrancará en la mañana del día 10 de junio, se sentarán en el banquillo un total de 17 personas, a los que Fiscalía reclama penas que van desde los 17 años a los 4 años y medio de prisión.
Según el escrito de acusación, la banda contaba con cinco 'cabecillas' y operaba desde Vigo, donde tenían alquiladas dos cocheras en un edificio de plazas de garaje.
Uno de los locales estaba orientado a recibir los cargamentos de heroína, que más tarde eran llevados a la segunda cochera, ubicada en el segundo piso del edificio.
Allí se ubicaba el laboratorio en el que se manipulaba la mercancía y se preparaba para su distribución y venta en distintos puntos del Estado.
Todo ello bajo la dirección del principal acusado, que actuaba como líder del grupo con su pareja como mano derecha. El jefe de la banda era el encargado de negociar con los proveedores de la heroína, que obtenían gracias a los contactos que la red poseía en otros puntos del país, principalmente en Madrid.
El grupo, según Fiscalía, operaba bajo "complejas medidas de seguridad" para evitar el seguimiento. Así, se comunicaban a través de líneas de telefonía móvil de red portuguesa o por cabinas de teléfono, además de concertar reuniones en vehículos para no levantar sospechas.
Las fuerzas del orden atribuyen una docena de operaciones e invervenciones en puntos de Lugo, Pontevedra, Ourense o Madrid en las que se incautaron de varias cantidades de heroína, armas, dinero en efectivo y otros utensilios asociados a las actividades que se les imputan.
Por todo ello, Fiscalía imputa a los distintos miembros de la red los delitos de tráfico de drogas, falsedad documental y tenencia ilícita de armas.
La acusación mayor se dirige contra el líder del grupo y su pareja, para quien el Ministerio Público solicita penas de 17 y 12 años de prisión, respectivamente.
El 'número tres' de la red, encargado de la recogida de la materia prima y la distribución de la heroína una vez tratada, se enfrenta a una petición de 11 años de prisión. El cuarto miembro de la banda en importancia, ya fallecido, se encargaba de proveer la droga gracias a sus contactos en Madrid.
Para el resto de integrantes del grupo se piden penas que van de los diez a los cuatro años y medio de cárcel.
Vigo abrirá este viernes la consulta pública sobre la tasa turística. Así funcionará este proceso para que cualquiera pueda dar su opinión
La Xunta de Goberno Local de Vigo aprobará este viernes la licitación para realizar este "gran macroparque infantil" entre Travesía y Aragón
Ponteareas ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para el material escolar. Esta es la cuantía y quién puede optar a ellas
Baiona registró este martes su primer incendio forestal en el entorno de la iglesia de Baredo, aunque se controló pronto
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL