• Nuevo restaurante Vigo
  • Fiestas en Vigo
  • PortAmérica 2025
  • Vigo SeaFest
  • Piscinas gratis Galicia
  • Eclipse solar Galicia
  • Turismo en Vigo
  • Fiestas Valença
  • Gimnasios en Vigo
  • Ons
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La Agencia Espacial Europa "ficha" a la Uvigo para explorar la cuevas de la Luna

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
26/02/2021

Meses antes de que se produjera la llegada del rover Perseverance a Marte, la Agencia Espacial Europea (ESA) ya había evidenciado su interés en emprender un proyecto que, de llevarse a cabo, volvería a situar el foco de atención en la Luna. Con el objetivo de llevar a cabo una misión de exploración de las cuevas del satélite terrestre, a ESA lanzó a mediados de 2019 un llamamiento para la presentación de proyectos, de los que la Agencia Espacial Europea seleccionó cinco, y de los que después de seis meses, únicamente dos, RoboCrane (un consorcio integrado por la Universidad de Oviedo, Universidad de Vigo y la empresa de Nigrán Alén Space) y Daedalus (promovido por la Universidad de Würzburg), fueron elegidos para un estudio de viabilidad CDF ( Concurrent Design Facility) o Lunar Caves.

“El objetivo científico es estudiar el interior de uno de estos tubos huecos de decenas de metros de diámetro y unos 50 metros de profundidad, que presumiblemente se formaron después del enfriamiento de la capa más exterior de los ríos de lava hace millones de años”, explica Fermín Navarro, docente e investigador de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio del campus de Ourense e integrante de la Agrupación Aeroespacial de la UVigo, que junto a su responsable, Fernando Aguado, y al investigador contratado Alejandro Camanzo, integran el equipo de la UVigo que participa en RoboCrane.

Másnoticias

Investigadores da UVigo buscan incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas

30/06/2025
Denis Pallarés, Eva Freire e Óscar Hermida con uno de los monoplazas de temporadas anteriores
( Foto: Universidade de Vigo)

UVigo Motorsport presenta su monoplaza UM25, más potente, ligero y aerodinámico

27/06/2025

“Se pretende estudiar la composición del regolito en el interior, el entorno de radiación y térmica, la morfología de la cueva, la composición de las paredes de la apertura, segundo desciendan los rovers con la grúa, etc. “, explica Navarro, que también señala que otro objetivo de la misión es determinar las condiciones que se dan en el interior para posibles asentamientos humanos, puesto que permitirían un entorno con una radiación mejor que de la superficie y con temperaturas medias mucho más moderadas que en la superficie, donde los cambios son muy grandes. “La mejor candidata es una de las cuevas que tiene una entrada abierta en la región de Marius Hills”, concreta el investigador, que señala que, dependiendo de cómo resulte el estudio de viabilidad, y de la prioridad que a ESA le dé a las distintas misiones sobre la Luna, se continuaría adelante, pero ya mediante una convocatoria competitiva de la Agencia

La Universidad de Oviedo se encarga del diseño conceptual del sistema de grúa que hace posible descender rovers más pequeños al interior de las cuevas, además de proporcionarle en el interior soporte de comunicaciones y de potencia eléctrica. Por su parte, la aportación de la Agrupación Aeroespacial de la UVigo se centra en la ingeniería de sistemas, “que se encarga de establecer un concepto de operaciones, de análisis de las funciones que debe cumplir el sistema, de los requisitos que se imponen en la misión, del análisis a nivel sistema de los elementos que componen la misión (centrándonos en la grúa), y de las relaciones que existen entre estos elementos”, detalla Fermín Navarro. Alén Space dará soporte para “el análisis y diseño del sistema de comunicaciones con los elementos que tienen que explorar en la cueva", explica Diego Nodar, cofundador de la spin-off de la UVigo.

Tras seis meses en los que los ingenieros de RoboCrane desarrollaron un modelo propio, ahora hace falta adaptarlo a los requisitos del rover Daedalus y al software que utiliza la ESA para estos estudios, “contribuyendo con expertos equivalentes del proyecto de la Universidad de Würzburg y de la Agencia en los campos de ingeniería de sistemas y control térmico, a estudiar la misión a nivel conceptual y codo con codo, y a implementar un modelo que muestre si la misión es o no es viable”, aclara el docente e investigador de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio del campus de Ourense.

Primera experiencia en misiones con rovers

Tras casi doce años trabajando en el sector aeroespacial, la agrupación que lidera Fernando Aguado se enfrenta a una nueva experiencia en el ámbito de las misiones con rovers, en la que, el investigador asegura que “nuestra experiencia fue determinante para poder desarrollar de modo idóneo el proyecto es una muestra de que el trabajo que se realizó desde el año 2008 con Xatcobeo sirvió para permitir abordar nuevos proyectos en el sector espacial, no solo en el campo de los pequeños satélites”, explica Aguado.

Precisamente la experiencia alcanzada durante estos años por la Agrupación Aeroespacial en ingeniería de sistemas y en sistemas de comunicaciones hizo que la Universidad de Oviedo contactara con ellos para este proyecto, en la que es la primera colaboración en este ámbito de las dos instituciones académicas. En el caso de la UVigo, Navarro considera que su participación es una muestra de la consolidación de la Agrupación “y hace falta señalar la importancia del trabajo multidisciplinar, incluyendo la participación del profesorado del área de Ingeniería Aeroespacial que da clase en el Grado de Ingeniería Aeroespacial en el campus de Ourense, que comenzó hace cuatro años y medio”. Además de ser un proyecto que, asegura el investigador, les permite seguir ganando experiencia en misiones espaciales, “que es el objetivo del grupo, también es un reto muy grande, al ser un proyecto en un ámbito nuevo, aunque heredamos la experiencia de UVigo de 12 años en satélites pequeños”, afirma Navarro.

Temas: Universidade de Vigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

El complejo Hub Tic de Zona Franca acogerá el Centro de Excelencia Aeroespacial y de Defensa de Indra

Este centro, en el que trabajarán más de 200 personas altamente cualificadas desde 2026, desarrollará soluciones vinculadas a la defensa

PorMetropolitano
01/07/2025
Enfoque

Vigo suma un nuevo restaurante con una emblemática ubicación y tres espacios diferenciados

"No llega para ser una moda pasajera, sino para quedarse", así se presenta este nuevo restaurante de Vigo. La apuesta personal de un ambicioso chef local

PorAlfredo Teja
01/07/2025
Enfoque

Vigo sale a la calle para denunciar el mal estado de las instalaciones deportivas municipales

Cientos de personas se manifestaron el lunes por las calles de Vigo para reclamar unas instalaciones deportivas "en perfectas condiciones"

PorMetropolitano
01/07/2025
Enfoque

La Diputación de Pontevedra exhibe su lado más viguista: “Nunca hubo tanta inversión en Vigo”

La Diputación de Luis López celebra en Vigo sus dos años de mandato “tendiendo puentes” en un acto donde exhibió su viguismo

PorCarlos I. Castrillón
01/07/2025
Enfoque

Investigadores da UVigo buscan incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas

PorMetropolitano
30/06/2025

Buscan este obxectivo con aceiros de memoria de forma - Carmen Pérez e Antonio Collazo, do grupo Encomat, lideran o proxecto nacional SmartCoDur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

02jul19:30Verbenas na Caridade - Música, bar y mercadillo en Vigo

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X