Galicia padeció en 2021 el peor saldo vegetativo desde que hay registros (1975), con 18.057 muertes más que nacimientos, según los datos provisionales que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.
Esta cifra supone el peor saldo vegetativo en España, seguida a más distancia por Castilla y León (-16.211) y Comunitat Valenciana (-14.106). De hecho, la crisis demográfica en Galicia empeora en cerca de medio millar el dato que computó en 2020 (-17.598).
Si bien la cifra de mortalidad es casi idéntica en Galicia en 2021 (32.841 fallecidos) que en 2020 (32.845), este retroceso del saldo vegetativo se explica por el descenso de 463 nacimientos (-3,2%), que se quedan solo en 14.784. El de alumbramientos también supone el dato más bajo en la serie histórica.
El hecho de que la cifra de defunciones se mantenga en 2021, el dato de 2020 --año de inicio de la pandemia-- fue el mayor computado en la historia de Galicia, contrasta con la caída media del 8,7% de los óbitos que se produjo en España. La comunidad gallega cuenta con la tercera mayor tasa bruta de mortalidad (12,2 muertes por 1.000 habitantes), solo por detrás de Asturias (13,2) y Castilla y León (12,3).
En cambio, Galicia está en la parte baja del indicador de fecundidad, con solo 1,01 hijos por mujer, tercera comunidad por la cola tras Canarias (0,86) y Asturias (0,95). La media estatal está en 1,19.
La esperanza de vida de los nacidos en 2021 en la comunidad gallega es de 83,4 años, ligeramente por encima de la media (83,1 años). A la cabeza está Madrid (84,6 años). En el otro extremo está Andalucía (81,4 años).
Por su parte, en la comunidad gallega se produjeron 8.925 matrimonios, lo que supone un incremento significativo de más de 3.000 respecto a 2020, en el que hubo una caída acusada de los enlaces por la pandemia.
Del total de matrimonios que se celebraron, 7.847 fueron de tipo civil y 1.077, religioso. En uno de los casos no figura la modalidad, según los datos del INE.
Ponteareas ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para el material escolar. Esta es la cuantía y quién puede optar a ellas
Baiona registró este martes su primer incendio forestal en el entorno de la iglesia de Baredo, aunque se controló pronto
Medio Rural ha actualizado la superficie quemada de varios de los incendios. El de Larouco ha arrasado con al menos 30.000 hectáreas
La multinacional sueca inicia la cuenta atrás para abrir su tienda de 355 metros cuadrados en Vigo, la gran apertura del verano en Vialia
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL