El Servicio de SmartPeme de la Deputación de Pontevedra se suma a la comunidad "maker", destinada para las personas que desde el emprendimiento están creando soluciones de emergencia hacia la crisis sanitaria, y pone en marcha "Covid Makers SmartPeme". Se trata de una plataforma de apoyo a las mujeres y hombres que en las últimas semanas está esforzándose en la impresión de material necesario para combatir el COVID19, consistente en la difusión de los diferentes proyectos en marcha y en la prestación de asesoramiento para la realización de material sanitario y preventivo.
A raíz de la situación excepcional que estamos viviendo y ante la necesidad de conseguir el mayor número de equipos de protección posible para el personal de servicios esenciales, están surgiendo una multitud de iniciativas para prestar apoyo en la fábrica del material. Personal sanitario, del mundo del diseño, la arquitectura, la ingeniería y las TIC, están trabajando en proyectos colaborativos para avanzar en la creación de respiradores, máscaras protectores y todo el material necesaria que se pueda realizar mediante la impresión 3D. Muchas empresas y entidades pusieron sus máquinas a disposición de las autoridades y la comunidad "maker" no dudó en sumarse desarrollando equipos como máscaras o pantallas protectoras para contribuir a paliar la falta de material. Cabe destacar la plataforma "Coronavirus Makers", con unas 10.000 personas participantes a nivel nacional y más de 1.300 gallegas, una comunidad abierta y sin ánimo de lucro centrada en la impresión de máscaras de protección.
Con esta plataforma telemática, SmartPeme ya está difundiendo en su newsletter enlaces a diferentes iniciativas como empresas privadas que proporcionan material, modelos y recogida de las piezas fabricadas, plataformas "open source" con modelos para impresión y comunidades "makers" gallegas con iniciativas en marcha. Asimismo, también publica en sus redes sociales el material creado por las empresas del servicio para generar sinergias, la donación de material, suministro del material fabricado y noticias relacionadas A través de este modelo de difusión SmarPeme se busca llegar al máximo de personas interesadas en sumarse a esta iniciativa.
Por otro lado, el asesor del Centro Provincial de Economía Digital, CPED, situado en el Viveiro de Empresas del polígono de Barro, está disposición de todas y todos los "makers" de la provincia para cualquier consulta relacionada con la fabricación de equipos de protección sanitarios. Se resuelven dudas, por ejemplo, sobre las diferentes iniciativas puestas en marcha, la descarga de archivos, la laminación de las piezas o con los problemas de impresión que pueda haber. El asesor ayudará, de esta forma, a desarrollar estos productos con el objetivo de conseguir el mayor material posible para la protección del personal sanitario de la provincia de Pontevedra. El que lo desee puede ponerse en contacto a través del correo electrónico [email protected], el teléfono 886 202 020 o herramientas de videollamada.
El CPED presta de forma habitual asesoramiento especializado y capacitación en tecnologías avanzadas, entre las que destacan el modelado y la impresión 3D, de la que se impartieron varios itinerarios formativos con más de 60 horas de aprendizaje sobre la fabricación digital.
Samir fue acusado por expulsar a un grupo de turistas israelíes de su restaurante en Vigo. Una polémica que recorrió toda España
El restaurante Trasmallo logra entrar en la selección Bib Gourmand, los mejores restaurantes calidad/precio de la Guía Michelin
Las bicis podrán llegar hasta la playa de Samil y Alcabre experimentará una renaturalización de su litoral. Así será el "corredor ecológico" de Vigo
¿De dónde son los turistas extranjeros que visitan Galicia? La comunidad gallega enamora a portugueses, franceses y norteamericanos
Mariscadoras, científicas y artistas unidas en un proyecto común: la búsqueda de un futuro sostenible para el marisqueo gallego
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL