• Celta Europa League
  • Macro Parque Infantil Vigo
  • Vivienda Vigo
  • Terrazas Vigo
  • Camping Galicia
  • Oferta Ryanair
  • Apertura Ikea
  • Fechas Panorama City
  • Tren Turístico Santiago
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La ILP para proteger la pesca y el marisqueo inicia su camino al ser admitida a trámite

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
11/08/2023

La Iniciativa Legislativa Popular para el reconocimiento y protección de las actividades pesqueras y marisqueras ha comenzado su camino tras ser informada favorablemente por los servicios jurídicos del Parlamento de Galicia y ser admitida a trámite.

Así lo han hecho público este viernes miembros de la comisión promotora, que han destacado el "amplio respaldo" y su "pluralidad", ya que está formada por unas 25 personas entre las que se encuentran representantes de cofradías y bateeiros de la ría de Arousa, la Federación Galega de Confrarías, la Federación Provincial de A Coruña y las plataformas de las rías de Vigo, Pontevedra, Muros-Noia y Arousa, junto con el Colectivo Ecoloxista do Salnés.

Másnoticias

Naufraga un pesquero de Vigo con 11 tripulantes a bordo, todos ya a salvo

29/08/2025

Gondomar se prepara para su Festa do Xurelo Asado y promete batir récords

01/08/2025

La ILP propone introducir en el título primero de la vigente ley de pesca dos nuevos artículos que "reconocen de interés general las actividades pesqueras y marisqueras de Galicia y declaran que en la ordenación del espacio marítimo serán prioritarias y se garantizarán estas actividades frente a otras que pudiesen resultar incompatibles o ocupar el espacio que en la actualidad ocupan estas actividades".

El presidente de la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y representante de la comisión promotora, Xaquín Rubido, ha señalado que la relevancia de esta iniciativa "va a ser grande", ya que entiende que es "un tema transversal a toda la sociedad". "Este sector es el que garantiza a este país su supervivencia y soberanía alimentaria. Eso hay que impulsarlo y hay que darle cobertura legal", ha manifestado Rubido en una rueda de prensa este viernes.

Actividades "incompatibles"

A preguntas de los medios sobre qué actividades pueden resultar incompatibles o ocupar el espacio que en la actualidad ocupan las actividades pesqueras y marisqueras, Rubido ha afirmado que se trata de "todas aquellas que compiten por el espacio marítimo", aunque ha reconocido que "las que están más de actualidad" son las relacionadas con el sector eólico.

En este sentido, ha querido recordar que en el Plan de Ordenación del Espació Marítimo "no se tuvo en consideración los caladeros de pesca gallegos, que tienen un amplio recorrido histórico". Asimismo, ha especificado que esta iniciativa también hace referencia a aquellas actividades que "son incompatibles por contaminar las aguas de las que vive la actividad pesquera y marisquera".

"No todo vale"

"Defendemos que no todo vale, que hay que tener una ordenación del espacio", ha argumentado Rubido. En esta línea, ha expuesto que se necesita de agua dulce, más aún "en un contexto climático en el que el agua dulce va a ser un lujo".

Por eso, ha censurado que "las empresas transnacionales que se quieren ubicar en Galicia una de las cosas que más demandan es el agua". "Altri es una gran consumidora de agua, la mina de Touro también es una gran consumidora de agua", ha especificado. Así, ha defendido que Galicia debe decidir "qué modelo de país" quiere, porque "no vale todo". De este modo, otro de los objetivos es promover este debate "en el conjunto de la sociedad".

"Este debate no se puede excluir de la ciudadanía. Creemos que esto puede ser algo que tranquilamente podamos dialogar y contraponer nuestras diferentes opiniones, y tenemos que intentar ponernos de acuerdo en qué modelo de país queremos. No se puede tener de todo", ha zanjado.

Ahora, una vez que la junta electoral de Galicia haya aprobado el modelo de recogida de firmas, se imprimirán los 2.000 pliegos y se repartirán entre todos los colectivos para comenzar la recogida. El colectivo estima que este proceso comience en la primera semana de septiembre y se extienda hasta mediados del mes de diciembre.

Además, la comisión promotora ha avanzado su voluntad de reunirse con todas las fuerzas políticas presentes en el Parlamento de Galicia para trasladarles "la importancia de apoyar e impulsar esta ILP que favorece los intereses generales de toda la población gallega, da seguridad jurídica al sector del mar, protege la soberanía alimentaria y consolida y arraiga población en los municipios costeros".

Temas: Pescapescado
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Salvaterra transforma la imagen de su principal acceso con un jardín vertical

Así es la nueva imagen que ofrece Salvaterra desde ahora. Un jardín vertical desarrollado en el marco del programa Salvaterra Emprega

PorMetropolitano
29/08/2025
Enfoque

Investigan a un vecino de Vigo por dañar un elemento histórico del patrimonio de Galicia

Este vecino de Vigo está siendo investigado como autor de un delito contra el patrimonio histórico. Así fueron los hechos

PorEuropa Press
29/08/2025
Enfoque

Vigo se despide de uno de sus espacios gastronómicos más 'trendy' del centro

¿Existe una burbuja gastronómica en Vigo a punto de estallar? El centro dice adiós a uno de sus locales más llamativos

PorAlfredo Teja
29/08/2025
Incendio en Marín.
- POLICÍA LOCAL DE MARÍN
Enfoque

Tres vehículos calcinados y una familia desalojada por un incendio en Marín

Una mujer tuvo que recibir asistencia médica porque presentaba síntomas de ansiedad por la situación vivida

PorEuropa Press
29/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X