Es uno de los fenómenos más especiales y llamativos de la costa gallega. El tono azul eléctrico volvió a iluminar las oscuras aguas de la noche de las Rías Baixas en unas imágenes que nos recuerdan lo maravillosa que es la naturaleza. Se trata del mar de ardora, un fenómeno de bioluminiscencia que se pudo disfrutar este pasado fin de semana en la Ría de Vigo.
Este fenómeno es difícil de prever, pero en ocasiones se puede anticipar debido a las altas concentraciones de la la microalga Noctiluca scintillans, que crea mareas rojizas o anaranjadas debido a las características de las céculas de estos microorganismos. Así lo vio este fin de semana Pedro Sánchez, un vigués que trabaja en una empresa de aventuras acuáticas y que intuyó que la noche del sábado sería muy especial. Y no se equivocó.
Tras salir en una embarcación en Moaña, Sánchez logró captar unas imágenes mágicas en las se zambulle en el agua rodeado de una explosión de luz azul provocada por su incursión entre la microalga Noctiluca scintillans. "Nunca la había visto tan intensa como esta vez", explica a Metropolitano.gal para recordar que no es la primera vez que pudo vivir esta experiencia.
"La ardora es uno de los espectáculos naturales más mágicos de Galicia", explican desde el Instituto de Investigacións Mariñas para indicar que "no todo es belleza" ya que estas floraciones también pueden estar ligadas a procesos de eutrofización —cuando hay exceso de nutrientes— y provocar falta de oxígeno al colapsar.
Por otra parte, recuerdan que el brillo de la ardora "también nos habla de cambio climático y salud del mar". Aparecen sobre todo en primavera y verano, cuando el agua está templada y llena de fitoplancton. Cuando se agitan, millones de estos diminutos organismos emiten un resplandor azul eléctrico provocado de moléculas que convierten energía química en luz. "Un auténtico 'neón marino'", resumen.
Durante el día, la historia cambia. El mismo organismo puede formar mareas rojizas o anaranjadas por los carotenoides de sus células.
Aparecen sobre todo en primavera y verano, cuando el agua está templada y llena de fitoplancton. 🌅 pic.twitter.com/TKI2S7YSnU
— Instituto de Investigacións Mariñas - CSIC (@IIM_CSIC) October 24, 2025
Salvaterra reinauguró este fin de semana sus instalaciones deportivas de A Canuda. Un nuevo espacio de referencia en la zona
Entre enero y septiembre, la entidad elevó su volumen de negocio por encima de los 134.000 millones de euros, un 5,6% más
El Bono Emancípate aporta a los jóvenes una ayuda de hasta 3.000 euros para sus nuevos hogares. La Xunta de Galicia abrirá una nueva convocatoria para 2026
Nigrán revive los míticos cines de A Ramallosa como si no se hubieran cerrado nunca. Será "un enclave perfecto y a un precio inigualable"
A dotación económica dos VII Premios de Investigación, Transferencia e Divulgación Científica ascendeu a 12.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL