La Red Española de Análisis de Aguas Residuales con Fines Epidemiológicos ( ESAR-Net), de la que forma parte la Universidad de Santiago de Compostela, acaba d presentar los resultados preliminares del análisis de aguas residuales para medir el impacto de la pandemia de la COVID-19 en el consumo de sustancias de abuso. ¿La conclusión? Puntuales picos de consumo de éxtasis. Tanto en España como en Portugal.
Según explicó la investigadora de la USC, Rosario Rodil, “no hubo grandes cambios" en el consumo de sustancias, aunque sí se detectaron "eventos puntuales de presencia de concentraciones muy elevadas de MDMA (éxtasis) en aguas residuales”.
Por su parte, Rosa de Llanos, de la Universidad Jaume I, avanzó que se está viendo “claramente” cómo la carga de restos virales relacionados con el coronavirus “va en aumento en el agua residual” en esta segunda ola.
La finalidad de ESAR-Net es la difusión de la metodología de análisis de aguas residuales con fines epidemiológicos, así como promover la colaboración en España en este ámbito. En esta línea, la jornada puso el foco en cómo, gracias al trabajo de esta red, pudo constatarse, entre otros hallazgos, que la cocaína y el cannabis son las drogas que más sobresalen en España. Generan un negocio ilegal que oscila, solo en el caso de la cocaína, entre los 3.000 y 6.000 millones de euros.
La estimación de consumo de tabaco y alcohol fue otro de los temas abordados. Para ambas sustancias se encontró, en general, una buena correlación con otros indicadores, aunque la ventaja de analizar el agua residual es que permite “discernir cambios a nivel local” y con un alto valor complementario. En este campo, la red ha constatado que el consumo medio de alcohol en todo el territorio español al año es de 5,7 litros de etanol puro por cada habitante mayor de 15 años, después de analizar las aguas residuales de diecisiete depuradoras, correspondientes a trece ciudades españolas, lo que abarca algo más de seis millones de habitantes. La red también ha abordado el consumo de tabaco, extrapolando un consumo medio diario de 2,2 mg de nicotina, lo que equivaldría a 2,8 cigarros por persona y día.
Las movilizaciones se suman a las jornadas de huelga previstas para, además de la de este jueves, los días 24 y 25 de septiembre
Un nuevo motivo para una escapada a Valença desde Galicia. El norte de Portugal inaugura unas nuevas pistas deportivas con exhibición incluida
Alertan de que la producción de las furgonetas K-9 de Stellantis en Turquía podría afectar a Vigo. Este era un "compromiso explícito y vinculante"
Los trabajadores aseguran que se acumulan las notificaciones judiciales obligando incluso a aplazar juicios
O traballo xeocientífico comezou no ano 2023 abranguendo tres liñas de actuación
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL