A principios del mes de julio saltaba la noticia, Vigo podría sumar su primera gran área de autocaravanas. Un reclamo turístico que el sector lleva solicitando tiempo y que, tras el 'ok' de la Consellería de Medio Ambiente, parecía que pronto sería una realidad. Sin embargo, la situación se encuentra en una parálisis que amenaza con tumbar el proyecto.
La publicación del informe favorable de impacto ambiental puso el foco inmediatamente sobre esta iniciativa. Pero lo que no todo el mundo sabe es que Jacobo González, gerente de Galitur, lleva cerca de dos años tratando de sacar adelante el proyecto. Un tiempo en el que, asegura, se ha topado con una Administración poco flexible y que desincentivaba el emprendimiento.
Actualmente, esta empresa posee un negocio de venta y alquiler de caravanas y autocaravanas en el número 22 de la Avenida Europa, el conocido Caracol Park. El plan es convertir este espacio en un ambicioso proyecto turístico a unos 500 metros de la playa. Se trata de un campamento de turismo para autocaravanas con una superficie total de 7.175 metros cuadrados, que incluye 74 parcelas, zonas de cocina, suministro de agua potable, sistemas de evacuación de aguas grises e instalación eléctrica.
Todo ello, si finalmente recibe luz verde del Concello de Vigo. El proyecto ya superó los obstáculos que presentaba la Xunta de Galicia, entre ellos, contar con una superficie de más de 5.000 metros cuadrados, como exige la ley autonómica. Jacobo asegura que este ya es un escollo complejo, especialmente para este modelo turístico que atrae a viajeros que quieren visitar la ciudad, no estar apartados en un retiro de naturaleza. Ahora, lo único que falta es el visto bueno municipal, y parece que se demora.
Este empresario recuerda cómo el alcalde Abel Caballero ya planteaba la idea de crear un área para autocaravanas, allá por el año 2019. A día de hoy todavía no existe un espacio para ello. Este experimentado caravanista asegura que este tipo de viajeros "están lo mínimo posible en Vigo" porque no encuentran respuesta a sus necesidades. Y por eso, esta zona ha sido señalada como uno de los "puntos negros" para este tipo de turismo, según Aseicar, la asociación española de la industria del 'caravaning'.
Jacobo espera que con la entrada en vigor del nuevo PXOM, el Concello agilice este trámite que pone en riesgo la viabilidad del proyecto. El empresario asegura que la instalación de esta área tendrá un impacto mínimo, y por eso no entiende que se esté dilatando tanto en el tiempo. "Yo creo que Vigo tiene que impulsar más el turismo de caravana, porque es un viajero con dinero (se ha podido comprar un vehículo como este), tiene ganas de conocer lugares y no se rige tanto por las temporadas", explica.
Para él, esta es una alternativa turística que no compite con el derecho a la vivienda, como sí sucede con los alojamientos vacacionales, y que ofrece una respuesta a la falta de plazas hoteleras. Pero, por ahora, sigue en el aire.
Una cadena internacional desembarcará en Vialia Vigo con su revolucionario concepto de açaí. Así será la próxima apertura en la ciudad
La Xunta señala que las partidas para Vigo de sus Presupuestos del 2026 alcanzan los 690,6 millones. Estas son las principales inversiones
Coia acogió este domingo "A Derradeira", la última edición de la "Vigo contra el Cáncer". Miles de personas participaron en la prueba
El Concello quiere que esta nueva plaza, junto la iglesia de Santa María de Tebra, acoja actividades sociales y culturales
La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL