• Adiós en Vigo
  • Posible acoso Vigo
  • Obras Balaídos
  • Transformación Porriño
  • Plan Navidad Vigo
  • Cocido A Cañiza
  • Festa Mazá Vigo
  • Hotel Rías Baixas
  • Casting Netflix Galicia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La Xunta eleva su techo de gasto para 2025 a 13.954 millones, el más alto de su historia

La Xunta eleva su techo de gasto para 2025 a 13.954 millones, el más alto de su historia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
30/07/2024

El Consello de la Xunta ha dado luz verde a un techo de gasto no financiero de 13.954 millones de euros para 2025, lo que supone 344 millones más que la cifra de límite definitivo de 2024 --con fondos Next Generation--, un 2,5% más. Este dato es el mayor en la serie histórica.

En rueda de prensa, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que será el techo de gasto "más alto de todos", el cual deberá ser ahora aprobado en el Parlamento gallego como paso previo a los futuros presupuestos del año que viene.

Másnoticias

PP de Vigo y Caballero se enfrentan (una vez más) por la ETEA

PP de Vigo y Caballero se enfrentan (una vez más) por la ETEA

22/10/2025
El Covid-19 regresa a la residencia de mayores de O Meixoeiro CRAPD Vigo I

Estos son los servicios mínimos por la huelga en residencias de mayores y centros de día en Galicia

22/10/2025

Al respecto, valora que Galicia "aprueba siempre en tiempo y forma" sus cuentas, "en contraste" con un Gobierno central que no cuenta con presupuestos para 2024 y que "no va a ser fácil" que salgan adelante para 2025.

Esta misma mañana de lunes, el Gobierno central ha comunicado a Galicia las entregas a cuenta para 2025, por lo que Rueda remarca que estas cuentas tienen la "virtud de ser corregidas al alza" de ser necesario.

Asimismo, la Xunta actualiza el crecimiento de Galicia al 2,1% en 2024, por encima del 1,8% estimado inicialmente. Prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) aumente un 1,8% en 2025. Además, baja la tasa de paro al 9,2% en 2024 --la previsión era del 9,7%--, que se quedará en el 9,1% en 2025.

"Un año más de estabilidad"

En su intervención, Rueda ha destacado que el Gobierno autonómico garantiza un año más de estabilidad con la aprobación este lunes del límite de gasto no financiero de la Comunidad, que ha calificado de "ambicioso, pero razonable".

Tal y como ha señalado, Galicia avanza un año más en el camino para aprobar los presupuestos "en tiempo y forma". "Ya fuimos la primera comunidad en aprobarlos en año pasado", ha indicado tras recordar que esto es una señal de "seriedad y estabilidad" que ofrece el Gobierno autonómico.

De este modo, la Xunta agotará al máximo su capacidad de gasto siguiendo la tasa de referencia autorizada por el Gobierno central, de un 3,2%, sin tener en cuenta los fondos Next Generation. Así, según ha indicado el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, cumple con lo establecido en la ley gallega de disciplina presupuestaria de 2011 y aprueba el techo de gasto no financiero, que ahora será remitido al Parlamento para su debate y posterior autorización.

La previsión, conforme ha destacado Alfonso Rueda, es que sea remitido de forma inmediata para que pueda ser debatido en el Pazo do Hórreo el miércoles de esta misma semana, día 31 de julio. Este límite establece el máximo gasto que se puede alcanzar en el proyecto de ley de Presupuestos generales de Galicia, que se hace dentro del nuevo marco fiscal aprobado por la Unión Europea el 30 de abril de 2024.

Los presupuestos de 2025, que de nuevo se aprobarán en tiempo y forma, permitirán "reforzar y modernizar los servicios públicos, ayudar a las familias y a las empresas, impulsar las políticas de vivienda y favorecer inversiones que apoyen el crecimiento económico. Todo esto sin recurrir al endeudamiento", ha indicado Corgos.

Cuadro macroeconómico

Además de la aprobación del techo de gasto, Rueda ha explicado que la Xunta actualiza "con prudencia" su cuadro macroeconómico para este ejercicio y mejora tanto la estimación de crecimiento del PIB como la tasa de paro para este 2024.

En cuanto al crecimiento de la economía gallega, el Gobierno autonómico prevé un avance de dos décimas sobre lo inicialmente estimado, al pasar del 1,9% fijado en los presupuestos en vigor, al 2,1%.

En lo relativo a la tasa de paro, Corgos ha destacado que ya consiguió reducirla del 10% por primera vez desde hace 15 años y, para este 2024, prevé que la media del año se sitúe hasta el 9,2%, dos décimas menos de lo previsto inicialmente.

Además, ha indicado que para el año 2025 se seguirá consolidando esa senda económica, encadenando así cinco años de crecimiento sostenible, con un avance del PIB del 1,8% y una tasa de desempleo que seguirá bajando, hasta el 9,1%. Una cifra que, según ha resaltado el conselleiro de Facenda, va a permitir "cinco años de crecimiento sostenido en Galicia" y dar la "estabilidad" necesaria para "dar respuesta a los retos de la Comunidad".

Advertencias de la AIREF

Por otra parte, preguntado por las estimaciones de la Airef que señalan que todas las CCAA cerrarán 2024 con un déficit del 0,1% del PIB y que ve riesgo de que todas incumplan la regla de gasto, Miguel Corgos ha sostenido que el presente se trata de un ejercicio de "transición".

"Estamos en una época de cambio de las reglas fiscales", ha asegurado para señalar que muchas veces no son compatibles. Así, ha puesto como ejemplo que "con la regla de gasto aprobada" en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, que la Xunta agotó del 3,2%, "también se aprobó una posibilidad de déficit que se rechazó en el Congreso de un 0,1%". "Si nosotros fuésemos a ese 0,1% de endeudamiento, el gasto superaría el 4%, con lo cual no cumpliríamos la regla", ha explicado para asegurar que "la regla es la norma fiscal que se aplica en este caso".

"Este ejercicio es un poco un ejercicio de transición, porque se cambiaron las reglas fiscales y aún tiene que negociar su plan estructural el Reino de España con la Comisión Europea. Por tanto, veamos que pasa al cierre, pero nosotros vigilamos nuestras reglas fiscales de cara al presupuesto", ha apuntado.

Temas: Xunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

La película 'San Simón', rodada en parte en Vigo, llega a las salas de cine
Enfoque

La película 'San Simón', rodada en parte en Vigo, llega a las salas de cine

La película 'San Simón', dirigida por Miguel Ángel Delgado, llega este viernes a los cines. Ya se estrenó en San Sebastián y se llevó un premio en el OUFF

PorMetropolitano
23/10/2025
Vigo inicia de forma inminente una nueva obra en Balaídos con la vista puesta en el Mundial 2030
Enfoque

Louzán pide a Caballero "hablar menos y hacer más" y el alcalde le acusa de "falsedades" sobre Balaídos

El alcalde de Vigo insta a la RFEF a remitir la candidatura de Vigo a la FIFA y Louzán recuerda las "exigencias" de aforo para el Mundial

PorEuropa Press
23/10/2025
Vigo se despide de una de sus tiendas de moda alternativa con una liquidación absoluta
Enfoque

Vigo se despide de una de sus tiendas de moda alternativa con una liquidación absoluta

Esta tienda de moda vintage se despide de su comunidad en Vigo con una gran liquidación. Adiós a su propuesta alternativa

PorSara Rodríguez
23/10/2025
Investigan un posible caso de grave acoso escolar a una niña en un colegio de Vigo
Enfoque

Protesta para denunciar "la inacción" de un colegio de Vigo ante un presunto caso de acoso escolar

Familiares y vecinos del colegio Monterrey convocan una protesta este viernes para apoyar a la familia afectada por un presunto caso de acoso

PorPaula Carballo
23/10/2025
As mulleres lideran as novas incorporacións ao corpo de docentes catedráticos e titulares da UVigo
Enfoque

As mulleres lideran as novas incorporacións ao corpo de docentes catedráticos e titulares da UVigo

PorUxía Pérez
23/10/2025

A toma de posesión celebrouse este xoves no edificio Ernestina Otero - Elas representan o 62,5% das novas catedráticas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X