La Xunta de Galicia ceñirá la limitación horaria de reuniones de no convivientes, que bautizó como "toque de non queda", entre las 3:00 horas y las 6:00 horas, en espacios públicos públicos y privados, a los jueves (madrugada del jueves al viernes), viernes (viernes a sábado) y sábados (sábado a domingo). Así lo decidió el subcomité clínico que asesora al Gobierno gallego en la reunión celebrada en el día de hoy. Asimismo, el subcomité acuerda prolongar el resto de medidas por lo menos dos semanas más, hasta dar por finalizada la sexta ola que está provocando una explosión de casos en toda España.
Estos cambios entrarán en vigor a partir del 18 de enero. La Xunta aprobó el pasado 27 de diciembre un nuevo protocolo especial para frenar el alza de contagios y que estaba especialmente pensado para reducir los contactos sociales durante las navidades. Sin embargo, el subcomité clínico ha decidido mantenerlo durante más tiempo debido al imparable ascenso de la sexta ola. Aunque estaba previsto que las medidas decayeran el 18 de enero, ahora se prolongarán (con los cambios indicados) en el tiempo durante 15 días más, lo que las llevará al menos hasta el 1 de febrero.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ya había anticipado esta mañana que se mantendrían las medidas mientras no desciendan los contagios. “En este contexto, nos parece que, mientras que no baje la incidencia, debemos mantener con carácter general las decisiones que tomamos en días anteriores. Son decisiones de mínimos, mantenemos la hostelería con horarios normales y el ocio nocturno hasta las tres, que en este momento de contagio masivo por ómicron, nos parece una propuesta razonable”, expresó.
Por otra parte, la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade comunicó al subcomité que procederá a elaborar un protocolo para la festividad del Carnaval, unas fechas en las que suelen producirse aglomeraciones.
En lo que atañe al proceso de vacunación, el subcomité se mostró "preocupado" por la "incertidumbre" acerca de reducir de 6 a 3 meses el período de tiempo que debe pasar desde la administración de la segunda dosis para poder administrar la de refuerzo.
Galicia sigue registrando récords diarios en contagios, con el área sanitaria de Vigo como la que peor evolución registra de toda Galicia. Así, es la que más crece y sigue liderando la tabla de casos activos. Del total de 76.276 personas contagiadas en la Comunidad, 17.506 son del área Sanitaria de Vigo, 14.625 de A Coruña, 7.919 de Lugo, 9.615 de Ourense, 8.632 de Pontevedra, 13.343 de Santiago y 4.636 de Ferrol.
octubre de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vila Nova de Cerveira
Vilaboa
A Universidade de Vigo reduciu a súa pegada de carbono a través do despregue de enerxía fotovoltaica, biomasa e xeotermia nos seus campus
octubre de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vila Nova de Cerveira
Vilaboa
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL