• Ruta pinchos Teis
  • Espectáculo Navidad Vigo
  • Cortada la A-52
  • Festa do Marisco de Vigo
  • Chiringuito Vigo
  • Buses Vitrasa Vigo
  • Descuentos Ikea
  • Zombis Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

La Xunta, "tremendamente decepcionada" con la nueva propuesta de Selectividad

Pruebas de acceso a la Universidad // UVIGO

Pruebas de acceso a la Universidad // UVIGO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
27/07/2022

El conselleiro de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades, Román Rodríguez, se ha mostrado "tremendamente decepcionado" con la nueva propuesta de la EBAU, que "reduce la calidad y el nivel de exigencia". Los consejeros de Educación de las diferentes Comunidades autónomas han debatido la propuesta del Ministerio de Educación en una reunión celebrada este miércoles, de la que el titular de Educación ha afeado las formas.

"Llegamos a la reunión sin ningún tipo de documento oficial. No sabíamos qué se iba a tratar y nos enteramos una hora antes, cuando se nos remitió el documento. Y una vez más nos enteramos por los medios", ha criticado, asegurando además que se trata de una "falta de respeto absoluta al Estado autonómico".

Másnoticias

Un accidente con un camión de ganado y otro del Ejército obliga a cortar la A-52

26/08/2025

Encuentran una granada de la Guerra Civil en un domicilio de Galicia

26/08/2025

Ya en cuanto al contenido de la reunión, Román Rodríguez tacha la propuesta de "absolutamente decepcionante", principalmente porque no corrige la desigualdad entre regiones en el acceso a la universidad; una "oportunidad perdida" para el conselleiro.

Ha explicado que el Ministerio descarta "de forma absoluta" hacer una prueba única o lo más homogénea posible. "Eso solo consolida desigualdades entre los alumnos que quieren acceder al sistema, que tienen una única puerta de entrada pero 17 caminos", ha apuntado.

Se debería, insiste, avanzar hacia la igualdad entre los jóvenes. "Que se pregunte lo mismo y se evalúe de la misma forma", insiste. "Estamos asistiendo a un cambio del sistema de examen, intentando trasladar el modelo PISA cuando tanto las consecuencias, como la metodología y los objetivos son diferentes", indica.

"Se habla también de reducir exámenes y contenidos. Lo que lleva la agenda ya habitual del Ministerio, que reduce así la calidad y el nivel de exigencia", lamenta. Insiste en que tanto la Xunta como otras regiones están muy preocupadas, pero también en la vocación de Galicia de "sentarse, consensuar y hablar".

Propuesta del Ministerio

En cuanto a la propuesta, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha presentado este miércoles a los consejeros autonómicos del ramo su propuesta de modelo de prueba de acceso a la Universidad, con menos exámenes y un ejercicio de madurez y que estaría completamente implantada en el curso 2026/2027.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha sido la encargada de presentar a los consejeros de Educación de las comunidades autónomas la propuesta del Ministerio, que también ha sido enviado a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue). Según el Ministerio, la implementación efectiva del aprendizaje competencial que proponen los nuevos currículos de la ley educativa LOMLOE debe tener un reflejo en el modelo de Prueba de Acceso a la Universidad, por lo que es imprescindible replantear la estructura de la prueba.

En este sentido, Educación plantea una propuesta de implementación que sea gradual en la estructura, contenidos y criterios de evaluación de las pruebas, de modo que se abra un cierto margen temporal de adaptación progresiva al nuevo modelo, tanto por parte del profesorado como del alumnado.

Por otro lado, no se propone desarrollar una prueba de acceso a los estudios universitarios unificada, pero sí conseguir acuerdos que permitan a los distintos territorios del Estado elaborar pruebas que sean homologables entre estos. Se crearán grupos de trabajo entre el Ministerio, las comunidades autónomas, las universidades e institutos de evaluación para establecer el diseño y la corrección.

En el documento, recogido por Europa Press, el Ministerio aboga por que en los cursos 2023/2024, 2024/2025 y 2025/2026 se establezca un modelo en tránsito. Propone que los estudiantes realicen un total de 4 ejercicios, contando cada uno de ellos un 25% de la nota.

Será 3 ejercicios de materias --uno específico sobre la materia de modalidad obligatoria de la elegida por el alumno (Matemáticas II o Latín II, por ejemplo), además de los ejercicios de las materias comunes de Historia de la Filosofía e Historia de España-- y un cuarto ejercicio de carácter general, en el que "en estos tres primeros cursos se valorarán principalmente las destrezas asociadas al ámbito lingüístico, y que pretende evaluar principalmente la madurez académica del alumnado".

Ya a partir del curso 2026/2027 el citado ejercicio general de madurez supondrá un 75% de la nota, pasando a sustituir completamente a los ejercicios de las materias comunes, "puesto que se construirá sobre las competencias específicas de todas ellas". Se mantendrá el ejercicio específico de modalidad (con un peso del 25% de la nota). Por tanto, a partir de este momento, el alumnado realizará dos ejercicios: uno más globalizado y otro de materia.

Educación explica que, en todos los casos, el ejercicio general de madurez constará de un dossier formado por una serie de documentos (textos, imágenes, infografías, gráficos, tablas, audiovisuales, etc.) que girarán en torno a un mismo tema, y en el cual se pedirá al alumnado que realice un análisis desde diferentes aspectos y perspectivas, respondiendo a diversos tipos de preguntas (cerradas, semiconstruidas y abiertas).

"Se pretende valorar la capacidad del alumnado para analizar, valorar, extraer información o interrelacionar toda esa documentación, de forma más o menos guiada a través de las preguntas o propuestas", argumenta el departamento de Alegría. Este ejercicio constará de preguntas en castellano, la lengua extranjera que haya estudiado el alumno y también con la lengua cooficial en las comunidades que cuenten con ella.

En relación con la calificación global que conformará la nota final de acceso, el Ministerio apuesta por mantener el modelo actual y que se obtenga calculando la media entre la nota de Bachillerato y la de la prueba de acceso a la Universidad: un 60% sobre la nota del expediente y un 40% sobre la nota final de la prueba de acceso.

Como hasta ahora, esta fase de acceso se complementará con una fase específica de admisión en la que el alumnado realizará dos ejercicios, eligiendo de entre las materias ofertadas de 2º de Bachillerato, de modalidad o comunes. El diseño de los ejercicios que configuran esta fase de admisión tendrán también un carácter competencial.

A la calificación obtenida en la fase de admisión, se aplicará el coeficiente de ponderación que cada universidad establezca en sus grados. Finalmente, la nota con la que el alumnado optará al proceso de admisión, será la suma de la nota final de acceso y nota de la fase de admisión.

El documento presentado este miércoles es una primera propuesta de trabajo elaborada por el Ministerio. "El objetivo es abrir un periodo de debate y de diálogo en el que llegar a acuerdos respecto al diseño de esta nueva prueba, dentro del respeto de las competencias de las comunidades autónomas", ha concluido.

Temas: GaliciaXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

La Xunta rebaja la alerta en Ourense tras 14 días de nivel 2 ante la peor ola de fuegos del siglo en Galicia

En lo que va de verano la superficie arrasada por las llamas, con especial voracidad en la provincia de Ourense roza las 96.000 hectáreas

PorMetropolitano
26/08/2025
Enfoque

Un accidente con un camión de ganado y otro del Ejército obliga a cortar la A-52

Un camión de ganado ha chocado contra otro del Ejército, dejando dos militares heridos. Este accidente ha obligado a cortar la A-52 de Galicia

PorMetropolitano
26/08/2025
IMAGEN DE ARCHIVO
Enfoque

La niebla impide aterrizar en Vigo y obliga a regresar a Madrid a un avión de Iberia

La falta de visibilidad en Peinador a primera hora obliga a regresar a Madrid a un avión con destino Vigo. Esta es la situación ahora mismo

PorEuropa Press
26/08/2025
Enfoque

Encuentran una granada de la Guerra Civil en un domicilio de Galicia

Una familia de Galicia estaba limpiando su casa cuando encontraron una granada de la Guerra Civil. La Guardia Civil ha tenido que intervenir

PorEuropa Press
26/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X