La Xunta de Galicia ha señalado las "incoherencias" y los "errores importantes" que existen, a su juicio, en el estudio sobre el abastecimiento de agua a Vigo y al sur de la provincia de Pontevedra, por lo que ha pedido una reunión con el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico para tratar el asunto. En este sentido, la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade ha remitido una carta al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán Fernández, para trasladar la "inquietud y la preocupación" del Ejecutivo autonómico sobre los resultados de dicho trabajo, que fue enviado el pasado 8 de abril por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
En este documento, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua, se recogen un conjunto de actuaciones complementarias a realizar, entre las que se encuentran una captación de agua en la confluencia de los ríos Oitavén y Verdugo; una pequeña presa aguas arriba del embalse de Eiras, en el cauce del Oitavén; una impulsión de agua desde el Miño al embalse de Zamáns; y una conducción por gravedad para conectar las redes de Nigrán y Gondomar.
En la carta enviada por la Xunta al Ministerio, a la que ha tenido acceso Europa Press, se explica que los técnicos de Augas de Galicia concluyen que el bombeo en la confluencia de los ríos Verdugo y Oitavén es "prescindible", "sobre todo teniendo en cuenta que se podría conseguir una aportación equivalente, e incluso mayor, de un modo mucho más sostenible fomentando la reutilización del agua depurada para algunos usos o evitando pérdidas en la red de abastecimiento".
"La confusión y la inquietud llega cuando observamos incoherencias en el propio documento, que ciertamente son muy relevantes. No se puede entender ni comprender, tras acreditar a lo largo del documento la ineficacia del trasvase del río Verdugo y Oitavén, y tras advertirlo desde Augas de Galicia, que se presupuesten estas obras como actuaciones a realizar. Este ejemplo nos lleva a la conclusión de que el documento contiene errores importantes", lamenta el Gobierno gallego.
Con respecto al resto de actuaciones previstas es "evidente", para la Xunta, que alguna de ellas tienen un calado y una gran envergadura, "y por ello llama la atención el fondo y las formas de su confirmación, sin contar con el aval social y ambiental y sin una explicación".
Ante este escenario de "incertidumbre y preocupación" y con las "incoherencias o errores" detectados, el Gobierno gallego ha pedido al Ministerio "un ejercicio de reflexión y transparencia" sobre el contenido de los documentos, así como la necesidad de que se informe del mismo a los municipios y a la Comunidad Autónoma. Por ello, ha solicitado una reunión con todos los alcaldes afectados y con la Xunta de Galicia para que el Ministerio ofrezca las explicaciones oportunas.
La Policía Local y la Guardia Civil denunciaron al hombre por hasta ocho infracciones. Señalan que pudo generar un "grave riesgo" al tráfico aéreo
Rueda asegura que trabajará junto con la Iglesia para intentar que el Papa visite la comunidad gallega dentro de dos años
Cambio de última hora en una de las grandes actuaciones de Castrelos 2025. Vigo modifica uno de los conciertos internacionales del verano
El Supremo inadmite el recurso del Concello de Vigo contra el cobro de esos 1,1 millones por parte de la Xunta por obras en Eiras
Este viernes se podrán ver estos innovadores proyectos y prototipos en el Museo Verbum, donde será la entrega de premios
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL