Vigo está considerada como la ciudad de España con más vehículos por habitante, una situación que obliga a repensar el modelo de movilidad. En esta línea, desde el Concello se están impulsando medidas como el proyecto Vigo Vertical para favorecer al peatón o la promoción de carriles bici.
Pero quienes siguen cogiendo el coche a diario todavía se encuentran con una de las mayores dificultades al volante en la ciudad: encontrar aparcamiento. Las humanizaciones recientemente llevadas a cabo priorizan un uso peatonal de las calles, en detrimento de las plazas de estacionamiento al aire libre.
Por otro lado, el parque móvil vigués no deja de crecer, lo que añade más vehículos en circulación. Así, se complica encontrar dónde dejar el coche desde el barrio de Coia hasta Vía Norte. Precisamente, en esta zona se concentran la mayoría de plazas de garaje privada que están en alquiler.
Según el portal Idealista, ahora mismo hay un total de 92 aparcamientos para alquilar en una zona por donde a diario de mueven miles de vehículos. De media, hacerse con una de ellas obliga a desembolsar cada mes 91 euros de media. Esto provoca una situación como la de muchos trabajadores del centro que deben debatirse entre pagar una plaza allí donde viven o en la zona en la que trabajan.
Por su parte, Fotocasa ha publicado recientemente un informe en el que asegura que el precio medio de una plaza de garaje se ha encarecido un 1,1% en Galicia respecto al año pasado. Pese a ello, el territorio todavía se encuentra entre los más baratos del conjunto de España.
Aun así, Vigo continúa siendo la ciudad de Galicia en la que resulta más caro alquilar una plaza, con precios que van desde los 30 euros para una moto en la zona de Balaídos hasta los 180 euros para un solo coche en la calle García Olloqui.
Esta es la primera aprehensión de drogas sintéticas como éxtasis líquido o "popper" realizada por la Policía Nacional en Vigo
Vigo inicia los trámites para un nuevo proyecto comercial en la antigua fábrica de Álvarez. Esto es todo lo que se sabe de la iniciativa
El Gran Vía de Vigo ha anunciado la apertura de un nuevo espacio gastronómico. Está en la segunda planta y abre desde la mañana a la noche
Vigo inicia la transformación de la antigua fábrica de Álvarez. Contará con zona residencial, comercial y un nuevo parque junto al Lagares
A obra conta cun orzamento de 10 millóns de euros e durará arredor de 20 meses
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL