La primavera, la meteorología altera. La rima se convierte en infinita para armar un nuevo tópico. En Galicia no solo se cumple, sino que se está sufriendo tras disfrutar el pasado fin de semana de unas temperaturas más propias del verano. Ese contraste que se vivió en poco más de 24 horas lo representa a la perfección Mos. El concello louriñés pasó de tener una máxima de 28 grados a que el mercurio tuviera como tope los 13 grados ayer lunes. Lo cierto es que los malos pronósticos se consolidan. Y este martes no solo tocará tener el paraguas como compañero de jornada, sino que la Xunta ha activado la alerta naranja en el litoral de toda la provincia de Pontevedra por olas que superarán los cinco metros de altura.
El aviso naranja que afecta a las Rías Baixas, pero que se prolonga en toda la costa de las provincias de Pontevedra y A Coruña se activa a partir de las 12:00 horas de este martes y permanecerá vigente hasta esta medianoche, cuando MeteoGalicia rebajará la alerta a amarilla hasta las 9:00 horas de mañana miércoles, momento en el que el aviso por olas de más de cinco metros volverá a ser naranja.
Los días previos a los festivos de Semana Santa continuarán marcados por la inestabilidad, con lluvias intermitentes que incluso pueden acabar en granizada o tormenta en algún momento de la jornada. En el resto de la comunidad gallega, MeteoGalicia ha decretado alerta amarilla este martes a partir de las 21:00 horas en A Mariña luguesa mientras que desde esta medianoche sitúa en aviso amarillo a todo el litoral por vientos del suroeste fuerza siete, por lluvias de más de 40 litros por metro cuadrado en el sur de Ourense -especialmente en la comarca de A Baixa Limia- y desde las 12:00 hasta las 18:00 está activada la alerta amarilla en toda la comunidad autónoma por vientos del suroeste con rachas que podrían superar los 80 kilómetros por hora.
La Xunta, a través del 112 Galicia, ha informado de la situación a concellos, diputaciones, servicios provinciales, agrupaciones de Protección Civil y clubs náuticos, entre otros. Ante esta situación, la Dirección Xeral de Emerxencias recuerda la importancia de mantenerse alejado de la línea de costa, esto es, diques, rompientes y paseos marítimos. También que se extremen las medidas de seguridad a la hora de realizar cualquier actividad en el mar y que se revisen los cabos y amarres de las embarcaciones.
Los trabajadores de O Porriño se manifestarán por sus puestos de trabajo en Levantina. La empresa ha anunciado el cese de su actividad industrial
La nave de Mos de GLS tiene acceso a la AP-9 y a la A-52. Cuenta con "sistemas innovadores" para la gestión de paquetes
El helicóptero Pesca I, del servicios de Guardacostas de Galicia, se encargó del rescate del cadáver. Los sanitarios no pudieron hacer nada por salvarlo
Un informe sitúa a Vigo como la 9ª ciudad con peor registro de España. El PP pone como muestra conducir por Sanjurjo Badía: "Es un suplicio"
Aumenta a partida orzamentaria para os catro anos ata preto dun millón de euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL