La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue) ha propuesto a las comunidades autónomas la recomendación de celebrar la prueba de acceso a la universidad en la primera semana de junio si así lo permiten los calendarios educativos y de acuerdo a las necesidades del estudiantado.
Así lo ha aprobado el grupo de trabajo de la comisión sectorial de Crue-Asuntos Estudiantiles durante las jornadas de acceso y admisión, celebradas la semana pasada en Bilbao, y donde se pactó la 'Propuesta de acuerdos mínimos sobre las orientaciones de materias de acceso y admisión a la universidad' para el curso académico 2024/2025.
La Crue también ha acordado que las personas encargadas de la coordinación de los exámenes de cada materia y en cada uno de los 17 comunidades autónomas "participen conjuntamente en el desarrollo de propuestas armonizadas de exámenes para ulteriores convocatorias". "Para ello se solicitará ayuda económica a los distintos gobiernos autonómicos para que sea posible llevar adelante este importante trabajo", han reclamado en la propuesta conjunta de acuerdos mínimos, a la que ha tenido acceso Europa Press.
En este sentido, también se han pronunciado sobre la estructura básica de las pruebas, en la que consideran que "las preguntas o tareas que conformen las diferentes pruebas deberán conectar, a través de los saberes básicos de la materia, con las competencias específicas de las materias del currículo establecido en el RD 243/2022" y también con lo previsto en los decretos de cada comunidad.
Al hilo, recomiendan que el diseño de la prueba de selectividad se adecúe a los 90 minutos que dura la misma. "Se debe considerar a este respecto que el alumnado tendrá que dedicar un tiempo a la lectura y análisis de lo solicitado, así como a la planificación y ejecución de su respuesta", exponen.
"Romería", el film de Carla Simón rodado en emplazamientos de Vigo, deja huella en su estreno en el Festival de Cannes
Una mina de aguas turquesas, el secreto más viral de Galicia. Ahora, la Xunta proyecta recuperar ambientalmente
María Teresa, una ourensana afincada en Vigo, celebró su 100 cumpleaños rodeada de su gran familia que sigue sus pasos de unidad familiar
Para Caballero, se opera con un "esquema decimonónico" basado en la capitalidad: "La capital poblacional de toda Galicia es Vigo", recuerda
La sala O Abrigo de la Facultad de Belas Artes reúne las obras de nueve estudiantes de la Universidad Castilla-La Mancha
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL