• Fiestas de Bouzas
  • Encuesta Elecciones
  • Alerta calor Vigo
  • Rallye Rías Baixas
  • Uber Vigo
  • Conciertos Villa Solita
  • Tren histórico Vigo
  • Sondeo Problemas Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Lavadores recupera su Farsa de Damas e Galáns casi un siglo después con sus fiestas grandes

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Anxo GonzálezPorAnxo González
16/07/2023

Tras más de 90 años de ausencia, la Irmandade de Festas de Santa Cristina de Lavadores trae de vuelta al barrio vigués la Farsa de Damas e Galáns, una antigua danza gremial que data del siglo XVII. El retorno de la danza viene de la mana del regreso a la parroquia viguesa de sus fiestas patronales, las Festas de Santa Cristina de Lavadores, tras una década de ausencia.

Fue hace escasos meses, a finales del pasado año 2022, cuando tuvo lugar el acta fundacional de la Irmandade de Festas de Santa Cristina de Lavadores en un intento de traer de vuelta a la vida unas fiestas patronales de las que existen registros que datan del año 1828, siendo uno de los pocos barrios históricos de Vigo que se encontraba huérfano de un día grande. Es a raíz de este proceso de recuperar sus fiestas patronales que los vecinos del barrio redescubrieron esta danza centenaria, que había quedado relegada al recuerdo de sólo unos pocos elegidos que vivieron lo suficiente como para poder contar como las calles colindantes a la milenaria Igrexa de Santa Cristina se llenaban de música de la mano de damas y galáns en los días que se honraba a su patrona.

Másnoticias

Detenido en Vigo un ciclista que desobedeció una orden policial y se negó a hacer el test de drogas

02/07/2025
Foto: Cedida

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de periquitos

02/07/2025

Es aquí donde comienza un proceso de investigación y recuperación etnográfica que, de la mano del grupo O Fiadeiro, comienza a investigar sobre la danza que los vecinos de Lavadores tenían la oportunidad de presenciar llegadas las fiestas patronales y que, poco a poco, fue quedando en el olvido tras no poder realizarse por culpa de las restricciones derivadas del régimen franquista.

Un total de 25 personas participaron en el proceso de recreación de esta danza. El proceso partió de la memoria oral de los vecinos y vecinas y se apoyó en una fotografía conservada en el Museo Etnográfico de Ribadavia, que permitió conocer los trajes empleados en las últimas representaciones originales de la danza, hace más de 90 años. Para recoger el baile la investigación recuperó material de la formación Xacarandaina, de la Sección Femenina de Falange o del Cancioneiro de Casto Sampedro, que describía pasos, trajes y formaciones de esta manifestación de cultura popular.

La Danza de Damas e Galáns se baila con cuatro damas y ocho galáns, con indumentarias principalmente blancas, y con un guía. La danza comienza con los intérpretes reverenciando hacia el altar hasta salir de la iglesia, para acto seguido dar comienzo a las figuras (o partes). La primera es un contrapaso (o contradanza) lento y sin castañuelas; la segunda es más movida, siendo esta una muñeira que se baila con castañuelas; por último, la tercera es aún más apurada y también con castañuelas, recordando a una ribeirana.

Además de recuperar la danza, la Irmandade de Festas ha rescatado en el proceso la bandera de la parroquia, roja con la banda esmeralda, que simboliza la bravura de los vecinos del barrio de Lavadores con una franja que representa el paso del río Lagares por el barrio.

La historia detrás de la danza

Las danzas blancas o gremiales se pueden todavía ver en algunos municipios de Galicia, donde esta tradición ha ido evolucionando y adaptándose a lo largo del tiempo, aunque se desconoce con exactitud su origen, habitualmente relacionado con el ámbito pagano y de gremios de artesanos. Muchas de estas danzas, al partir de un origen común, presentan muchas similitudes, aunque pueden diferenciarse por pequeños detalles propios del lugar de donde eran propias estas danzas, y son precisamente estos pequeños detalles autóctonos lo que las hace únicas. Algunas de las más destacadas son las que tenían lugar en las actuales Redondela, Baiona, Marín, Betanzos, Camariñas o Carril.

Los primeros registros sobre la celebración de este tipo de danzas se remontan a las antiguas danzas gremiales (también llamadas danzas blancas) de los siglos XVI y XVII, de las cuales todavía se conservan en Galicia un total de 33 tipos diferentes de danzas gremiales, de entre las que podemos destacar a la Danzas de San Roque de Hío (Cangas), Danzas Ancestrais de Darbo (Cangas), Danza das Espadas e as Penlas (Redondela), los Danzantes de Cobas (Cambados) o la que nos concierne en este caso concreto, la Farsa de Damas e Galáns de Santa Cristina de Lavadores (Vigo).

Se cree que la Farsa de Damas e Galáns recibe su nombre por la forma en la que probablemente nació esta danza durante la gran pandemia del siglo XVII. Según explican desde la Irmandade de Festas de Santa Cristina de Lavadores, "la gente, en un intento de realizar un homenaje a un santo en busca de protección contra la enfermedad, comenzó a realizar un imitación sencilla de los bailes cortesanos de la época que se realizaban, también, en honor a un santo". Es por eso que encontramos ciertas similitudes tanto en los pasos como en la música de ambos tipos de danzas.

Sin embargo, este tipo de danzas fueron prohibidas en dos ocasiones a lo largo de la historia: la primera de ellas en 1777, cuando Carlos III firmó la Real Cédula alegando que estos bailes "pueden servir a la indevoción y al desorden en las procesiones"; la segunda fue durante los años de la dictadura franquista, la cual esgrimió los mismos motivos para su prohibición, la cual se nota todavía a día de hoy. Estas prohibiciones, sumadas a la prohibición establecida en el Concilio de Trento (1542) de que las mujeres tomaran parte de los bailes religiosos, provocó la desaparición de numerosas danzas de esta naturaleza.

Sumado al marcado descenso demográfico, que profundiza aún más la crisis de bailarines que mantengan con vida estas danzas gremiales, muchos municipios han comenzado a trabajar para revertir esta situación, permitiendo a las mujeres que participen en este tipo de bailes y fomentando la difusión entre los más jóvenes de este pedazo de nuestra cultura, en un intento de conservar y preservar este legado.

Esta danza, además de realizarse con motivo de las fiestas patronales el 24 de julio, tomaba parte en la procesión de la Virgen de la Asunción, celebrada anualmente el 15 de agosto, además de realizarse el día siguiente, el 16 de agosto, con motivo de la celebración de San Roque, fiesta por la cual el grupo de danzantes se trasladaba en procesión desde Lavadores hasta la Finca de San Roque, algo que también realizaban danzantes del barrio vigués de Castrelos, con quien existía cierta rivalidad por este motivo. Tras la desaparición de estas procesiones, derivadas de las políticas nacional-católicas franquistas, esta danza comenzó a ser borrada de la historia... hasta que la Irmandade de Festas de Santa Cristina de Lavadores, con el beneplácito del clero de la parroquia, la ha recuperado para la vuelta de sus fiestas.

Además, desde la Irmandade de Festas han anunciado que para el próximo 2024 Lavadores, junto a otras parroquias del municipio, volverá a participar en la vuelta de la romería de San Roque (el 16 de agosto), donde se disputa la Carreira da Rosca, un reto entre bailarines de las diferentes parroquias, que tanta rivlidad suscitó entre Lavadores y Castrelos a comienzos del siglo pasado.

Y por fin vuelve la fiesta

Desde la Irmandade de Festas de Santa Cristina de Lavadores ya se ha anunciado el programa de actividades que tendrán lugar a lo largo de las dos jornadas que abarcará la celebración de sus esperadas fiestas patronales, la cual luce de la siguiente forma:

  • Domingo 23 de Julio
    • 10:00 horas: Alborada por las calles de Santa Cristina con los Erdeiros de los Morenos de Lavadores.
    • 13:00 horas: Sesión vermú con Cans de Palleiro.
    • 22:00 horas: Gran verbena amenizada por el Trío Xtra y por el grupo de pop/rock San Rockers.
    • 0:00 horas: Espectacular sesión de fuegos artificiales en honor de Santa Cristina a cargo del taller de pirotecnia Argimiro Albores de Nigrán.
  • Lunes 24 de Julio: acompañada de la celebración de actos religiosos que se extenderán desde la primera hora de la mañana hasta el mediodía, la programación será la siguiente:
    • 10:00 horas: Alborada por las calles de Santa Cristina con la Gonzalo Caride Banda Folk.
    • 13:00 horas: Representación, por primera vez en 90 años, de la Farsa de Damas e Galáns de Santa Cristina de Lavadores, interpretada por miembros del grupo folklórico O Fiadeiro acompañados por la música de la Banda de Música de Redondela.
    • 13:30 horas: Sesión vermú amenizada por la Banda de Música de Redondela.
    • 22:00 horas: Fantástica verbena de la mano de la Orquesta La Nave y la prestigiosa cantante Pili Pampín.

Durante los dos días de fiesta existirán numerosos puestos de artesanía, de churrasco, polbo á feira, bebidas, rosquillas, empanadas, comida vegana y mucho más, ayudando a crear un gran ambiente festivo que llene de vida las calles de la parroquia de Santa Cristina después de una década sin celebraciones.

Temas: danzas gremialesfiestasLavadoresVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Foto: Cedida
Enfoque

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de periquitos

La familia desconocía que los periquitos están prohibidos por el reglamento del Parque Nacional Marítimo-Terrestre

PorEuropa Press
02/07/2025
ESCUDERÍAS RÍAS BAIXAS
Enfoque

El Rallye Rías Baixas tomará el centro de Vigo este jueves con la ceremonia de salida

El centro de Vigo acoge este jueves la ceremonia de salida del Rallye Rías Baixas. Antes habrá firma de autógrafos y otras actividades

PorIván Dacal
02/07/2025
Enfoque

Impulsan Vigo Social TV, una plataforma "para mejorar la calidad de vida" de las personas mayores

Caballero avanza los primeros detalles de Vigo Social TV, un dispositivo dirigido a mayores dependientes y en situación de soledad no deseada

PorCarlos I. Castrillón
02/07/2025
Enfoque

¿Qué son las misteriosas mariposas que cubre una céntrica calle de Vigo?

¿Te has topado con estos llamativos animales sobrevolando el centro de Vigo? Descubre este misterio con guiño a un fenómeno nacional

PorAlfredo Teja
02/07/2025
Enfoque

A Federación de Enfermidades Raras financia un proxecto do grupo CellCOM para tratar o osteosarcoma

PorMetropolitano
02/07/2025

O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X