Galicia está de moda en lo que al turismo se refiere, así lo confirma el Instituto Nacional de Estadística. Sin tener en cuenta los hoteles, los últimos datos muestran que las pernoctaciones en alojamientos turísticos gallegos registraron un aumento del 3,7% durante el mes de mayo en relación al mes del año anterior. Esto se debe al atractivo de los camping, que subieron un 68,1% al igual que los albergues (0.8%). En cambio, los apartamentos turísticos sufrieron una bajada del 6,7% y los alojamientos del turismo rural, un 7,6%. Así, Galicia se corona como el destino más visitado en lo que respecta a los campings y albergues.
En el territorio español, las pernoctaciones también aumentaron un 0,6% en mayo respecto al mes del año anterior, debido a la alta demanda en apartamentos turísticos y alojamientos rurales. Este incremento se debe al comportamiento de los viajeros nacionales, que aumentó un 4% frente al descenso del 1,5% de los no residentes. La estancia de los viajeros suele ser de tres noches y media por viajero.
A diferencia de Galicia, los apartamentos turísticos registraron un 2,2% más de pernoctaciones que en mayo de 2024. Los residentes pasaron un 3,4% más de noches y los extranjeros un 1,7%. En este caso, la estancia media se situó en cuatro noches por viajero, con un incremento del 2,5%.
El destino preferido por los viajeros fue Canarias con más de dos millones de pernoctaciones y la Comunidad de Madrid fue la que más ocupación obtuvo con un 77%, según datos del INE.
Las zonas más turísticas fueron Gran Canaria mientras que Lanzarote contó con el mayor grado de ocupación con un 83%. Los lugares más turísticos fueron Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Arona.
En comparación con Galicia, en el resto de España los campings y albergues no tuvieron mucho éxito entre los viajeros. A pesar de que las pernoctaciones de residentes subieron un 5,2%, las de los no residentes se redujeron. Igual sucede con los campings, que cayeron un 0,7%. La ocupación media también descendió, obteniendo 3,9 puntos menos que el año anterior.
En relación a este tipo de turismo, Galicia fue el destino más visitado cómo no, por su Camino de Santiago, pero Islas Baleares tuvo la mayor ocupación.
Se contempla que el Teatro Cine Fraga incluya diferentes espacios para organizar encuentros, festivales y ciclos temáticos
Ahora sí, Vigo contrata las obras para una humanización que sumará una nueva plaza en la ciudad. Así es este proyecto que ya tiene fecha
La Xerencia de Urbanismo incoará el martes el expediente que permite desarrollar 30.000 metros para transformar Jacinto Benavente
El Concello activa un dispositivo de tráfico desde el lunes que supondrá el corte total de Lepanto, incluido el túnel de la AP-9
Durante dos jornadas se sucederán en Vigo las conferencias, mesas redondas y presentaciones en el marco de esta cita en la UVigo
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL