El puerto de A Coruña recibió un total de 74.263 pasajeros de cruceros en el primer cuatrimestre del año, lo que supone un incremento del 68% respecto al mismo periodo del 2023, según los datos publicados por Puertos del Estado este miércoles.
Este aumento contrasta con el desplome del 41,2% que sufre el puerto de Vigo entre enero y abril, que se queda en solo 20.190 cruceristas, unos 14.000 menos que un año antes. Estos son los dos principales puertos de cruceros en Galicia, pero la autoridad portuaria de Ferrol-San Cibrao computó 3.163 pasajeros, un 38,6% más en la comparativa interanual del primer cuatrimestre. En cambio, Vilagarcía de Arousa, que en ese periodo había recibido 783 pasajeros en 2023, ahora se queda con ningún visitante.
En lo tocante a los tráficos de mercancías en los seis puertos de titularidad estatal en Galicia (que se corresponden con cinco autoridades portuarias), hay una bajada del 6,5% entre enero y abril de 2024 frente a esos meses de 2023. El total se queda en 10,3 millones de toneladas.
La mayor caída relativa la sufren las mercancías de Ferrol-San Cibrao, con un 28,7% menos, a lo que siguen los descensos de Vilagarcía (-5,4%) y A Coruña (-2,1%), que es el de mayor volumen (4,9 millones de toneladas). En cambio, repuntan Marín (18,8%) y Vigo (15,1%).
El Concello de Vigo señala que está dispuesto a mantener esa reunión con la Xunta, que mantiene la preocupación por las válvulas
El tren ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación de As Neves y dejó al maquinista atrapado
Miles de personas abarrotaron el centro de la ciudad para bailar y vibrar en las primeras horas de la Navidad de Vigo
Vigo volvió a vivir este sábado un nuevo encendido navideño que a punto estuvo de quedarse a medias debido a un cortocircuito
Este preacuerdo está pendiente de la aprobación por el grupo de trabajo creado expresamente para este tema
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL