• Nuevo local Vigo
  • Castrelos 2026
  • Cíes Market
  • Agua Vigo
  • Ángela Banzas Vigo
  • Concierto Vigo
  • Premio estación Vialia
  • Proyecto de Vivienda Vigo
  • Apertura Vigo
  • Planes en Valença
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Los precios bajan ocho décimas en septiembre y sitúan la tasa anual en el 9,2% en Galicia

Los precios bajan ocho décimas en septiembre y sitúan la tasa anual en el 9,2% en Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
14/10/2022

El índice de precios de consumo (IPC) disminuyó ocho décimas en septiembre en Galicia en relación al mes anterior, de modo que situó su tasa anual en el 9,2%, frente al 8,9% de la media, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, en lo que va de año, hasta septiembre, la comunidad gallega registra un incremento del 5,7% en el índice de precios de consumo.

Másnoticias

La 'experiencia Galicia' arrasa en toda España con esta ruta por sus asombrosos faros en tren

La 'experiencia Galicia' arrasa en toda España con esta ruta por sus asombrosos faros en tren

16/10/2025
Rueda anuncia que la Xunta comprará bajos en Galicia para rehabilitarlos con alquiler social

Rueda anuncia que la Xunta comprará bajos en Galicia para rehabilitarlos con alquiler social

16/10/2025

La tasa anual más elevada en Galicia se corresponde con vivienda (+17,3%), seguida de alimentos y bebidas no alcohólicas (+13,3%) y hoteles, cafés y restaurantes (+9,1%). Del lado contrario, baja un 2,5% en comunicaciones y un 1,8% en enseñanza.

Mientras, mensualmente, en septiembre respecto a agosto, vestido y calzado subieron sus precios un 2,2% y descendieron un 5,7% los de vivienda.

Datos estatales

En el conjunto estatal, el IPC disminuyó siete décimas en septiembre en relación al mes anterior y recortó de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 8,9%, bajando de los dos dígitos después de haber encadenado tres meses consecutivos por encima del 10%.

El organismo ha rebajado así el dato que avanzó a finales del mes pasado, cuando estimó un IPC del 9%. También ha mejorado una décima el descenso mensual adelantado, desde el -0,6% al -0,7%.

El dato de septiembre es 1,9 puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando el IPC se situó en el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.

Con la moderación del IPC de septiembre en 1,6 puntos, la inflación suma dos meses consecutivos de descensos en su tasa interanual después de que en agosto bajara tres décimas, hasta el 10,5%.

Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 8,9% se debe, principalmente, a la bajada de los precios de la electricidad y de los carburantes. De hecho, el grupo de vivienda moderó más de 10,5 puntos su tasa interanual, hasta el 14,2%, debido al abaratamiento de la electricidad.

Por su parte, el grupo de transportes recortó su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,4%, por el menor coste de los carburantes y de los servicios de transporte.

La electricidad se ha encarecido en el último año un 20,2% incluyendo las rebajas impositivas aplicadas a la factura, tasa que se ha moderado más de 40 puntos respecto a la de agosto debido al 'efecto escalón' que se produce al comparar las tasas ya elevadas de septiembre de 2021 con las de igual mes de este año. Descontando las rebajas fiscales, la subida interanual del precio de la luz sería del 28,6% en septiembre.

Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en septiembre el 9,3%, cuatro décimas por encima de la tasa general del 8,9%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

Los precios de los alimentos marcan nuevo récord

En el extremo contrario, en septiembre subieron, de nuevo, los precios de los alimentos. Su tasa avanzó seis décimas, hasta el 14,4%, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destaca, especialmente, el encarecimiento de las legumbres y hortalizas, la carne, y la leche, el queso y los huevos.

En el último año (septiembre de 2022 sobre el mismo mes de 2021), lo que más ha subido de precio han sido los combustibles líquidos (+72,7%); otros aceites (+65,9%); las harinas y otros cereales (+39,4%); la mantequilla (+33%) y la pasta (+29,6%).

Por el contrario, lo que más se ha abaratado desde septiembre de 2021 son el transporte combinado de pasajeros (-38,7%); el transporte de pasajeros en metro (-18,2%); el transporte de pasajeros en autobús (-12,3%); los equipos de telefonía móvil (-8,2%), y el transporte de pasajeros en tren (-6,6%). Estos datos reflejan los efectos de los bonos gratuitos al transporte aprobados por el Gobierno para aliviar el bolsillo de los ciudadanos y que algunas comunidades autónomas han complementado con rebajas adicionales.

En el último año, la calefacción, el alumbrado y la distribución de agua se han encarecido un 24,8%; los aceites y grasas han elevado sus precios un 23,8%; los huevos son un 23,6% más caros; la leche cuesta un 25,1% más, y los cereales, un 22,3% más.

Además, otros muchos alimentos registran subidas de dos dígitos en sus precios, como las frutas frescas (+12,3%); el pan (+14,9%); la carne de ave (+18,1%); la carne de vacuno (+14,7%); la carne de ovino (+11,5%); la carne de porcino (+11,2%); los productos lácteos (+17,3%); las patatas (+16,8%); legumbres y hortalizas frescas (+17,9%); café, cacao e infusiones (+11,8%); azúcar (+13%); pescado fresco y congelado (+10,6%); preparados de legumbres (+13,3%); otros preparados alimenticios (+11,7%) y crustáceos y moluscos (+11,3%).

La subyacente baja tras 14 meses de ascensos

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó en septiembre dos décimas, hasta el 6,2%, con lo que sitúa casi tres puntos por debajo de la tasa del IPC general.

En el noveno mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 9%, un punto y medio inferior a la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual del IPCA registra un descenso de dos décimas.

Caída mensual récord para un mes de septiembre

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC registró un descenso de siete décimas, su mayor retroceso mensual desde julio de 2021, cuando bajó ocho décimas.

En comparación con otros septiembres, el descenso del IPC en septiembre de este año es el más pronunciado en este mes desde el inicio de la serie histórica, en 1961.

Este retroceso de los precios en el mes responde a las bajadas en los grupos de vivienda, transporte y ocio y cultura, frente al ascenso experimentado en los alimentos y en el vestido y el calzado por la nueva temporada de otoño-invierno.

Lo que más subió de precio en el mes de septiembre respecto al mes anterior fueron los otros artículos de vestir (+7,6%) y los servicios recreativos y deportivos (+5,5%), y lo que más bajó fueron el transporte combinado de pasajeros (-38,2%) y los paquetes turísticos nacionales (-24,1%).

Sólo dos comunidades se mantienen por encima de los dos dígitos

La tasa anual del IPC bajó en septiembre en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos se registraron en Extremadura (2,1 puntos menos); Castilla-La Mancha (dos puntos menos que en agosto), y Asturias y Galicia, cuya tasa interanual bajó medio punto.

A cierre de septiembre, dos comunidades, Castilla-La Mancha (10,6%) y Castilla y León (10%) presentaban tasas interanuales de dos dígitos (en agosto, quince estaban por encima de los dígitos).

A continuación, con tasas también muy elevadas pero inferiores al 10%, destacan Navarra (9,8%), La Rioja (+9,7%), Murcia (+9,5%) y Aragón y Extremadura, ambas con una tasa del 9,4%.

En el extremo contrario, con las menores tasas de inflación, se situaron Madrid (+7,8%), Canarias y la ciudad autónoma de Ceuta (+8,2%), y Cantabria y la ciudad autónoma de Melilla (+8,3%).

En septiembre sólo una provincia española presentaba un IPC interanual superior al 11%, la de León, con una tasa del 11,5%. En nueve provincias se registraron alzas de entre el 10% y el 11%: Toledo, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Teruel, Zamora, Albacete y Lérida.

Por su parte, Tenerife, con una tasa del 7,9%, y Madrid, con una tasa del 7,8%, fueron las únicas provincias con una inflación inferior al 8%. En otras 15 provincias los precios subieron menos de un 9%.

Temas: crisis económicaGalicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Zona Franca vende por 1,17 millones dos parcelas en Porto do Molle a Borgwarner, que creará 40 empleos
Enfoque

Desconvocan la huelga en la auxiliar de automoción Borgwarner tras un día de paro

Desconvocan la huelga en la auxiliar de automoción con sede en Vigo, Nigrán y O Porriño tras un acuerdo sobre categorías profesionales

PorMetropolitano
16/10/2025
La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental
Enfoque

La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental

La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético

PorMetropolitano
16/10/2025
Una multinacional reta a Vigo con una gran lona en Madrid
Enfoque

Una multinacional reta a Vigo con una gran lona en Madrid

"Querida Vigo", así arranca el anuncio que reta a la ciudad en Madrid. Una multinacional ha colgado una lona en la capital con un guiño a la Navidad

PorAlfredo Teja
16/10/2025
Instalan en Vigo un contenedor gastro con vistas al mar para poner de moda una nueva zona
Enfoque

Instalan en Vigo un contenedor gastro con vistas al mar para poner de moda una nueva zona

"Bebida, comida y atardeceres", esto es lo que promete un curioso nuevo bar-contenedor en Vigo. Llega para poner de moda una zona junto al mar

PorAlfredo Teja
16/10/2025
Un estudo internacional evidencia a intensificación dos excesos de auga doce oceánica cara os continentes
Enfoque

Un estudo internacional evidencia a intensificación dos excesos de auga doce oceánica cara os continentes

PorCarlos I. Castrillón
15/10/2025

Debido ao cambio climático agárdase que cada vez sexan máis frecuentes e de maior impacto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

18oct16:30Torneo de futbolín en VigoTORNEO | VIGO | GRATIS

18oct(oct 18)20:0019(oct 19)17:00Festa do Codillo de MosFIESTA GASTRONÓMICA | MOS | DESDE 12 EUROS

19oct11:00Festa dos Callos de BeadeFIESTA GASTRO | VIGO | DESDE 4 EUROS

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X