• Parques infantiles Vigo
  • Turismo en Vigo
  • Incendios Galicia
  • Ikea Vialia
  • Apertura O Porriño
  • Concurso gastronómico
  • Festival Pontevedra
  • Apertura Vigo
  • Alta Velocidad
  • Nintendo Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Los salarios suben en Galicia en el primer trimestre, pero siguen por debajo de la media española

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
17/06/2024

El coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) llegó a los 1.965,61 euros de media por trabajador al mes en Galicia en el primer trimestre del año, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2023, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes.

Aunque este aumento es mayor que el 3,7% de la media española y el tercer repunte por comunidades, son 240,5 euros menos que la media española, que asciende a 2.206,06 euros.

Másnoticias

La Cámara debate este lunes el techo de gasto de la Xunta para 2026, con críticas de la oposición

03/08/2025

Galicia aumenta su techo de gasto a 14.177 millones para 2026, un 1,6% más y cifra récord

01/08/2025

Los salarios gallegos se sitúan en el octavo lugar por comunidades. No obstante, supone una caída frente a los 2.095,8 euros con los que se cerró 2023. El coste salarial por hora efectiva es de 15,1 euros en Galicia, menos que los 16,9 euros del Estado.

Así, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 6,3% en Galicia en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo del 2023, hasta alcanzar los 2.718,08 euros. El incremento del coste laboral en Galicia se sitúa dos puntos por encima del avance del 3,9% en el conjunto estatal. De hecho, supone la tercera mayor subida entre comunidades, solo por detrás de Extremadura (7,4%) y Baleares (6,8%).

No obstante, el coste laboral en la comunidad gallega está casi 300 euros por debajo de la media del país (3.009,8 euros). Se sitúa en mitad de la tabla al ser el noveno mayor entre autonomías. Es cerca de 1.000 euros menor que el de Madrid, el más elevado (3.677,1 euros).

El coste laboral por hora efectiva es de 20,9 euros en Galicia (sube un 9,8%), 2,2 euros menos que los 23,1 euros de la media española (7,4%).

Horas por trabajador

Por su parte, de enero a marzo, otros costes (no salariales) crecieron un 6,3% en Galicia, hasta 752,47 euros, más que el incremento del conjunto del país (4,2%), pero sigue por debajo de la media (803,8 euros).

En el primer trimestre del año, las horas pactadas por trabajador y mes fueron 152,5 en Galicia (150,8 horas en España), las horas efectivamente trabajadas 130,1 (130,3 en España) y las no trabajadas 23 (21,2 en el país).

Los trabajadores a tiempo completo tuvieron 168,8 horas pactadas, 143,8 horas efectivas y 25,6 horas no trabajadas. Por su parte, los trabajadores a tiempo parcial tuvieron 90,5 horas pactadas, 77,9 horas efectivas y 13,3 horas no trabajadas.

Datos del país

En España, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 3,9% en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2023, hasta situarse, por primera vez, por encima de la barrera de los 3.000 euros.

En concreto, el coste laboral alcanzó en el primer trimestre los 3.009,87 euros de media por trabajador y mes, su cifra más alta desde el inicio de la serie, en el año 2000. Pese a ello, el incremento del coste laboral, con el que se acumulan 13 trimestres consecutivos de alzas, es el menos pronunciado desde el segundo trimestre de 2022, cuando avanzó un 3,8% interanual.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre enero y marzo, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 3,7% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.206,06 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un primer trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000. Con este incremento, los salarios también encadenan 13 trimestres consecutivos de alzas.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el primer trimestre los 803,81 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 4,2%. El coste por hora efectiva creció en el primer trimestre un 7,4% interanual, hasta los 23,10 euros, mientras que el coste por hora pagada avanzó un 3,9% y se situó en 19,91 euros. El número de vacantes fue de 149.962 en el primer trimestre, 317 más que en el mismo periodo del año anterior.

Temas: Economíaempleo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

El Concello pone fecha a la consulta pública para que Vigo opine sobre la tasa turística

Vigo abrirá este viernes la consulta pública sobre la tasa turística. Así funcionará este proceso para que cualquiera pueda dar su opinión

PorAlfredo Teja
21/08/2025
Enfoque

Vigo activa la construcción del "inmenso" macroparque infantil de Finca Matías

La Xunta de Goberno Local de Vigo aprobará este viernes la licitación para realizar este "gran macroparque infantil" entre Travesía y Aragón

PorMiguel Alonso
21/08/2025
Foto de archivo de un aula (Marta Fernández Jara - Europa Press)
Enfoque

Ponteareas abre el plazo para que las familias soliciten las ayudas para el material escolar

Ponteareas ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para el material escolar. Esta es la cuantía y quién puede optar a ellas

PorMetropolitano
20/08/2025
Enfoque

Cumbre en Baiona ante la ola de incendios para identificar posibles incendiarios

Baiona registró este martes su primer incendio forestal en el entorno de la iglesia de Baredo, aunque se controló pronto

PorMetropolitano
20/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X