Con división y sin acuerdo político, Mos eligió un año más sus festivos locales con el apoyo del Gobierno local del Partido Popular y la concejala no adscrita Verónica Costas. La oposición del BNG, PSOE y GañaMós, además del concejal no adscrito Román González, mostraron su disconformidad y se abstuvieron en la votación.
Los dos festivos locales que le corresponde elegir a Mos serán el año 2023 el Día da Rosa, que se celebrará el 13 de junio, y San Mamede, patrón del municipio, el 7 de agosto. La regidora local, Nidia Arévalo, defendió en el pleno municipal de este miércoles que “llevamos 14 años tratando de que la Festa da Rosa y San Mamede lo celebre todo Mos y creo que lo estamos consiguiendo”.
Desde la oposición, la portavoz socialista, Victoria Alonso, mostró el rechazo de su grupo a la propuesta del PP al considerar que la elección de los festivos “no ayuda a la conciliación ni permiten que la gente que trabaja o vive en Mos puedan disfrutarlos”. La misma opinión la comparten desde GañaMós, al considerar que los días propuestos por el Gobierno “no ayudan a que el mayor número de vecinos puedan hacer uso de los días festivos” y su portavoz, Roberto Rodríguez, solicitó cambiar la celebración de San Mamede por el martes de Entroido.
Tampoco apoyó la decisión el BNG, cuyo portavoz, Gusto Barcia, defendió que los festivos locales deben “implicar a todo el concello y a todas las parroquias” para señalar que “San Mamede solo se celebra en Torroso”. Entre los no adscritos, Verónica Costas, apoyó la medida y Román Gonzalez se abstuvo en la votación.
Desde las filas de los populares, Sara Cebreiro señaló que “nada tienen que ver los festivos con la conciliación” y apuntó que “los padres y madres tienen que organizarse sabiendo cuales son los festivos de Mos”. La concejala del grupo de Gobierno señaló que el Concello “apuesta por la conciliación” organizando “obradoiros siempre que no hay colegio”.
Estas dos jornadas en Mos se suman a los otros 12 festivos que los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a disfrutar en España. De ellos, 9 son obligatorios y se celebran en el conjunto de España. Para los otros tres restantes, las comunidades autónomas pueden mantener los fijados a nivel nacional o elegir otras fechas. En el caso de Galicia, la Xunta ha optado por cambiar dos, para hacer festivo el 17 de mayo (Día das Letras Galegas) y el 25 de julio (Día de Galicia). Se cae el 24 de junio (San Xoán) ya que en 2023 coincidirá en sábado, lo que facilitará su celebración sin necesidad de estar considerado no laborable.
Rueda presenta el calendario laboral de Galicia de 2026, que llega con dos nuevos festivos que eran deseados por muchos gallegos y gallegas
Abel Caballero y Alfonso Rueda se han unido a las condolencias y han trasladado su pésame por la muerte del Papa Francisco
CC.OO. pone en valor la trayectoria de Cameselle, de quien ha destacado su "pasión" por la "lucha obrera", por el "sindicalismo de clase"
La histórica villa marinera de Bouzas refuerza su presencia en Vialia Vigo con la apertura de una cafetería con guiños al barrio vigués
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL