Se sabía. Los científicos alertaban sobre una tercera ola de coronavirus en caso de relajar las restricciones y, sin embargo, los gobiernos decidieron abrir la mano y abrazar la falaz idea de “salvar la Navidad”. Ahora, pagamos las consecuencias. Aunque era vox populi, se permitió la reunión de personas y en Galicia se crearon tantas opciones como alternativas existían para reunirse en familia en Navidad. El resultado es una tercera ola que amenaza con ser todavía más intensa que la segunda, de la que nunca llegamos a bajar. Con este panorama, el comité clínico de la Xunta -el mismo que apoyó “salvar la Navidad”- ha decretado este martes las nuevas restricciones ante el coronavirus.
Este martes conocemos el primer capítulo de las nuevas restricciones, mañana el segundo. Por ahora, el comité clínico ha acordado que todos los concellos gallegos pasen a estar en nivel de restricciones medio-altas o máximas, aunque se desconoce todavía en cuál de los dos estará cada concello. En cualquier caso, esto significa que la hostelería cerrará a las 18:00 horas en toda Galicia y las reuniones se limitan a cuatro personas. En el área de Vigo, se traduce en que en Moaña, Oia, Ponteareas, Salceda, Salvaterra, As Neves, A Cañiza, Mondariz y Fornelos también se aplicarán ahora estas restricciones, de las que estaban exentos al encontrarse en un nivel de restricciones inferior. En el resto de concellos ya se aplicaban estas medidas.
A las 22:00 horas de este martes el comité clínico seguía reunido "estudiando la situación epidemiológica concello por concello" y Sanidade no ofrecerá más información hasta mañana por la mañana, cuando el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, dará una rueda de prensa en la que explicará y concretará las restricciones y nuevas medidas. Queda por aclarar si se eliminan los cierres conjuntos por concellos (como el de Vigo y su "almendra") y cómo se configurarán los cierres perimetrales ya que bajo estos dos niveles todos los concellos tendrán limitada su movilidad.
La situación es muy compleja. Las áreas de A Coruña y Santiago son las dos más afectadas en este inicio de año y crecen a velocidad de relámpago, pero el resto -incluida Vigo, que es la tercera con más casos- siguen la zaga. El índice de contagio se elevaba este lunes a un 10,63%, más del doble de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar que el coronavirus se encuentra bajo control.
También sube la presión hospitalaria con un preocupante aumento de los pacientes ingresados en UCI. En el área sanitaria de Vigo la cifra de pacientes ingresados en UCI ya es de 20 -14 en el Álvaro Cunqueiro, cinco en Povisa y uno en Vithas Fátima- mientras que los hospitalizados en planta ascienden a 45 -29 en el Álvaro Cunqueiro, 13 en Povisa y tres en Vithas Fátima-.
Las consultas sucesivas de Psicología, advierten, "tampoco tienen unos plazos eficaces" para el tratamiento, ya que en Vigo superan los seis meses
Las obras, que durarán aproximadamente diez días, harán que este espacio disponga de 140 plazas de coche y 14 de moto
Galicia busca una revolución termal con grandes proyectos. Estas son las propuestas que recoge su Plan Termal
Vigo acaba de batir su propio récord al lograr seis Senderos Azules y es el segundo concello de Galicia con más rutas premiadas. Descubre cuáles son y apúntatelas
Liderados pola investigadora María Mayán, buscan terapias innovadoras en envellecemento e cancro. A gala será o 24 de xaneiro
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL