El Concello de O Porriño continúa trabajando en la recuperación y puesta en valor de los molinos de agua repartidos por todas sus parroquias. Estas edificaciones tradicionales, que durante siglos formaron parte esencial de la vida económica y social del rural gallego, están siendo rehabilitadas como espacios de encuentro vecinal y como parte del patrimonio histórico y etnográfico del municipio, formando parte también de rutas de senderismo que discurren por diferentes entornos naturales.
"Recuperar los molinos es mucho más que restaurar piedras", ha aseverado el alcalde, Alejandro Lorenzo. "Es devolverle a nuestra gente un trozo de su memoria colectiva. Muchos de nuestros mayores pasaron allí muchas horas del día, no solo para moler el grano, sino también para conversar, compartir historias y reforzar los lazos de la comunidad. Fueron auténticos puntos de encuentro social y hoy queremos que vuelvan a serlo", explicó. Todo para concluir que "esta rehabilitación es un homenaje a las generaciones que nos precedieron y un legado para las que vienen".
Todos estos molinos no son de titularidad municipal y desde el Concello ya se estuvo realizando un estudio
de campo para identificar a esos particulares y así poder tramitar los diferentes convenios, necesarios para
acometer estos trabajos de mejora.
En este sentido, el alcalde remarca que "desde el Concello debemos contar primero con las autorizaciones y cesiones de los vecinos y vecinas propietarias para poder llevar a cabo todas estas actuaciones, tarea en la que estamos ahora trabajando".
O Porriño cuenta con más de veinte molinos de agua, agrupados en conjuntos localizados en las distintas parroquias: Mosende, Chenlo, Atios, Budiño, Pontellas, Cans, Torneiros y también en Carracido. Desde el Concello se quiere escuchar también las propuestas de propietarios para llevar a cabo esas posibles intervenciones, tanto en la restauración arquitectónica como en la recuperación de sus entornos naturales y, en algunos casos, incluso la puesta en funcionamiento para mostrar al vecindario y a turistas su función originaria, lo que supondría un gran descubrimiento para los más jóvenes y gran recuerdo para los mayores.
Junto con los molinos, también se están llevando a cabo trabajos de mantenimiento y limpieza de fuentes, lavaderos y cruceiros, con el objetivo de conservar y poner en valor todos aquellos elementos del patrimonio popular que forman parte de la identidad de nuestro rural.
La rehabilitación de estos bienes representa un firme compromiso del patrimonio histórico y arquitectónico de O Porriño y también medioambiental, pues además de acondicionar su entorno constituirán puntos de interés de rutas de senderismo que se potenciarán desde el Concello.
La conselleira María M. Allegue ha calificado de "boicot" del Gobierno a Galicia con la transferencia de la autopista
Piden al delegado del Gobierno una "reunión urgente" y que se ejecute un proyecto que consideran "totalmente paralizado"
Una calle del centro de Vigo se blinda al tráfico y prohíbe el aparcamiento para facilitar el rodaje de la serie de Atresmedia
Los bomberos tuvieron que rescatar al hombre en el tejado y posteriormente fue evacuado al hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo
Debido ao cambio climático agárdase que cada vez sexan máis frecuentes e de maior impacto
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL