Los alcaldes de los concellos que conforman O Val Miñor -Baiona, Nigrán y Gondomar- han anunciado este viernes la contratación de un estudio sobre el impacto de la contaminación microbiológica en el Esteiro da Foz del río Miñor. En una declaración conjunta, los regidores piden a la Xunta, que se implique tras las "peticiones ignoradas" de los tres municipios.
Los tres regidores, Carlos Gómez, Juán González y Paco Ferreira, han aprobado que la mancomunidad de O Val Miñor asuma el gasto del estudio que pretende identificar y cuantificar el grado de contaminación de los ecosistemas marinos y fluviales, tanto de A Foz como del río Miñor, y aportar las posibles soluciones a este grave problema, que afecta al marisqueo en la zona, actualmente declarada como zona C. Los resultados se enviarán posteriormente a la Xunta de Galicia, así como al Gobierno de España y a la Unión Europea "para que se sumen a este compromiso y pongan solución a la problemática que vive la zona desde hace años".
El alcalde de Baiona, Carlos Gómez Prado, que se había comprometido a trabajar sobre esta problemática a principios del mandato, recordó que la zona "de especial interés para la generación de puestos de trabajo relacionados con el marisqueo" y que con el objetivo de mejorar la calidad medioambiental "llamaremos a todas las puertas que sean necesarias para poner fin a este grave problema”.
Los regidores locales estiman que en el ámbito de actuación se podrían generar "más de sesenta puestos de trabajo" al solucionar los problemas de contaminación, además de mejorar la biodiversidad. Para comprender la degradación que está sufriendo el estuario de la desembocadura del Miñor es necesario resaltar que mientras que en el año 2000 se extrajeron 11.209 kilos entre almeja, berberecho y cadelucha, en 2001 se prohibió el consumo de moluscos en fresco tras ser declarada como "zona C". En el año 2010 se prohibió permanentemente la actividad.
Las ayudas pueden alcanzar casi 150.000 euros en el caso de viviendas habituales. El Gobierno gallego promete "máxima celeridad"
El proyecto de la Casa do Outeiro incluye una zona de spa, una piscina con vistas, bosque y cuevas. Así es la propuesta para la reforma
Casa Gallardo celebra su histórico aniversario convertido en el restaurante más longevo del área de Vigo y uno de los de más solera de Galicia
El director de infraestructuras y relaciones institucionales del RC Celta, Carlos Cao, avanza la situación de las obras de Celta 360 en Mos
O seu traballo céntrase na extracción verde de compostos bioactivos de subprodutos agroalimentarios
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL