• Incendio Oia
  • Incendio Vilaboa
  • Parques infantiles Vigo
  • Turismo en Vigo
  • Biblioteca Teis
  • Incendios Galicia
  • Mercado Bouzas
  • Ikea Vialia
  • Festival Pontevedra
  • Nintendo Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Oficial | Así quedan los cierres perimetrales para moverse en la nueva desescalada en Galicia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
03/12/2020

Ya es oficial. La Xunta acaba de publicar el decreto que fija los nuevos cierres perimetrales, las limitaciones de movilidad entre concellos y las actividades que se podrán realizar en función del nivel de alerta de cada municipio. Esto es lo que dice el Diario Oficial de Galicia:

¿Cómo quedan los cierres perimetrales?

Actualización | Viernes, 4 diciembre  La Xunta alivia las restricciones en Neda, Fene, Burela, Oleiros, Lalín y Oroso. Todos ellos pasará al nivel básico de medidas, lo que implica que se levanta la limitación de movilidad que hasta de ahora sufrían. En Boiro se refuerza el nivel de restricciones y pasa a formar parte del listado de 17 concellos que han establecido el nivel máximo de restricciones.

La Xunta modifica el actual cierre perimetral de Vigo y su área. Así, ahora podrán moverse libremente solo entre Vigo, Mos, Nigrán y Gondomar. Mientras tanto, en Redondela, Cangas, Ponteareas, O Porriño, Moaña, Tui, A Guarda y Soutomaior sufren un cierre a nivel municipal.

Másnoticias

El BNG acusa a Caballero de mentir sobre la situación de los bomberos en Vigo: "Deje de manipular"

22/08/2025

La nueva piscina de Teis, en marcha gracias a la colaboración entre Concello de Vigo y Diputación

22/08/2025

Por lo tanto, queda restringida la entrada y la salida de personas de los siguientes ámbitos territoriales delimitados de forma conjunta:

  • Ámbito territorial delimitado de forma conjunta por los ayuntamientos de Vigo, Mos, Nigrán y Gondomar.
Haz clic aquí para ver el resto de ámbitos conjuntos en Galicia
  • Ámbito territorial delimitado de forma conjunta por los ayuntamientos de A Coruña, Culleredo, Arteixo, Oleiros y Cambre.
  • Ámbito territorial delimitado de forma conjunta por los ayuntamientos de Pontevedra, Marín y Poio.
  • Ámbito territorial delimitado de forma conjunta por los ayuntamientos de Ferrol, Neda y Fene.
  • Ámbito territorial delimitado de forma conjunta por los ayuntamientos de Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa.
  • Ámbito territorial delimitado de forma conjunta por los ayuntamientos de Sanxenxo y O Grove.
  • Ámbito territorial delimitado de forma conjunta por los ayuntamientos de Carballo y A Laracha.
  • Ámbito territorial delimitado de forma conjunta por los ayuntamientos de Cabana de Bergantiños, Coristanco, Malpica de Bergantiños y Ponteceso.
  • Ámbito territorial delimitado de forma conjunta por los ayuntamientos de Cee, Dumbría y Muxía.
  • Ámbito territorial delimitado de forma conjunta por los ayuntamientos de Meaño, Meis y Ribadumia.

Queda restringida la entrada y la salida de personas de los siguientes ámbitos territoriales a nivel municipal:

Lugo, Narón, Redondela, Cangas, Ponteareas, Lalín, O Porriño, Moaña, Tui, Vilalba, Cambados, As Pontes de García Rodríguez, A Guarda, Xinzo de Limia. Burela, Silleda, Oroso, Soutomaior, Vimianzo, Vilaboa, Cerdedo-Cotobade, Ponte Caldelas, Ribadavia, Barro.

Es decir, no es posible entrar o salir de los concellos  o áreas perimetrales, según el caso, con restricciones de nivel máximo, medio-alto y medio.

¿Cuándo pueden "saltarse" los cierres perimetrales?

Como siempre, si existe motivo justificado es posible desplazarse entre municipios.

Haz clic aquí para ver los motivos justificables
  • Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  • Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales, sindicales y de representación de trabajadores o legales.
  • Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
  • Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
  • Asistencia y cuidado, incluido el acompañamiento, a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de servicio en territorios limítrofes.
  • Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
  • Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
  • Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
  • Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  • Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

¿Cuántas personas podrán reunirse?

La permanencia de grupos de personas en espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, y en espacios de uso privado quedará condicionada a que no se supere el número máximo de cuatro personas, excepto que se trate de personas convivientes, en Vigo, Mos, Nigrán y Gondomar, Pontevedra, Marín y Poio, Ferrol, Neda y Fene, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa, Sanxenxo y O Grove, Carballo y A Laracha, Cabana de Bergantiños, Coristanco, Malpica de Bergantiños y Ponteceso, Cee, Dumbría y Muxía, Meaño, Meis y Ribadumia, Lugo, Narón, Redondela, Cangas, Ponteareas, Lalín, O Porriño, Moaña, Tui, Vilalba, Cambados, As Pontes de García Rodríguez, A Guarda, Xinzo de Limia, Oroso, Vimianzo, Vilaboa y Ribadavia.

En el resto del territorio la permanencia de grupos de personas quedará condicionada a que no se supere el número máximo de seis personas, excepto que se trate de personas convivientes.

¿Se podrá entrar y salir de  Galicia?

Finalmente, y con la finalidad de evitar desplazamientos de población en las próximas festividades, se restringe de forma temporal la entrada y salida de personas del territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia desde las 00.00 horas del día 4 de diciembre de 2020 hasta las 00.00 horas del día 9 de diciembre de 2020, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados.

¿Ya se pueden hacer fiestas?

Se mantiene, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia, el cierre de las actividades de fiestas, verbenas y otros eventos populares, así como de las atracciones de ferias.

¿Qué se puede hacer en cada concello?

En los concellos de nivel medio alto, entre los que están, en el área metropolitana los municipios de Vigo, Mos, Nigrán y Gondomar, Cangas y A Guarda las restricciones serán: 

  1. Hostelería 30% de su aforo para consumo en el interior del local y 50% en terraza.El horario de cierre al público será a las 17.00 horas
  2. Se permite la apertura de los locales de juego y apuestas siempre que no se supere el treinta por ciento del aforo permitido.
  3. La celebración de eventos deportivos, cines, teatros, auditorios, congresos y otros eventos podrán desarrollarse con público siempre que este permanezca sentado y que el aforo se calcule, dentro de la capacidad permitida, de forma que se guarde siempre la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros en las cuatro direcciones entre los asistentes, salvo que trate de personas convivientes, con un límite máximo de doscientas cincuenta personas para lugares cerrados y de quinientas personas tratándose de actividades al aire libre.
  4. La práctica de la actividad física y deportiva no federada, al aire libre, podrá realizarse de forma individual o colectiva hasta un máximo de cuatro personas sean o no convivientes, excluido el monitor. Mismas condiciones para instalaciones deportivas, siempre que no se supere el 50% de aforo.

En los municipios de máximas restricciones, donde están Tui, Ponteareas, Moaña, Redondela y O Porriño, se mantienen los cierres temporales hasta ahora, con la salvedad de que s permite abrir las terrazas hasta un máximo del 50 % hasta las 17.00 horas. La ocupación máxima será de cuatro personas por mesa o agrupación de mesas.

Soutomaior está, por su parte, en nivel medio, por lo que los establecimientos de hostelería y restauración no podrán superar el cuarenta por ciento de su aforo para consumo en el interior del local y las terrazas al aire libre limitarán su aforo al cincuenta por ciento de las mesas.

En el resto de Galicia, en nivel básico, los establecimientos de hostelería no podrán superar el 50% de su aforo para consumo en el interior del local y deberá realizarse únicamente en mesa.  Las barras deberán seguir cerradas al consumo.  Las terrazas al aire libre podrán estar ocupadas al 75% de las mesas permitidas. En todo caso, deberá asegurarse que se mantiene la debida distancia de seguridad interpersonal entre las mesas. Como norma, los establecimientos de hostelería y restauración deberán cerrar no más tarde de la una de la madrugada, sin que se pueda permitir el acceso de ningún cliente desde las 00.00 horas. Sin embargo, al estar vigente el toque de queda, los clientes deberán abandonar el establecimiento antes de las 23:00 horas.

Temas: coronavirusVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

El BNG acusa a Caballero de mentir sobre la situación de los bomberos en Vigo: "Deje de manipular"

El BNG responde a las declaraciones de Caballero sobre el número mínimo de efectivos contra incendios. "Vigo sin bomberos no es segura", denuncian

PorMetropolitano
22/08/2025
Enfoque

La nueva piscina de Teis, en marcha gracias a la colaboración entre Concello de Vigo y Diputación

La Diputación de Pontevedra aprueba, oficialmente, la inversión de 4,8 millones de euros para la piscina de Teis. Una colaboración con el Concello de Vigo

PorMetropolitano
22/08/2025
Foto: Punto GA-M.Riopa
Enfoque

Arranca en Galicia la construcción de los dos mayores platós de cine de España

Galicia tendrá dos nuevos platós de rodaje que se convertirán en los más grandes de España. Así es el proyecto que ya está en marcha

PorMetropolitano
22/08/2025
Así de cerca se encontraban las llamas en Oia
Enfoque

Desactivada la situación 2 en el incendio de Oia al reducirse el riesgo para las viviendas

Continúa la lucha contra las llamas en Oia y Vilaboa. Medio Rural ha dado parte de la situación, tras una noche con numerosos desalojos

PorAlfredo Teja
22/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Comentarios 2

  1. Neli says:
    Hace 5 años

    El dia 19 de diciembre me gustaria ir a la Coruña, podré ir?
    Podre ir en tren?

    Responder
    • Metropolitano says:
      Hace 5 años

      Hola, por ahora está prohibido. Habrá que esperar a los posibles cambios semanales de la Xunta.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X