Tras el estreno del nuevo himno del centenario del Celta, compuesto por el artista C. Tangana, han sido muchas las reacciones que este ha recibido por parte de audiencias de todas las partes del mundo. Ya no es sólo una obra del club, o de la ciudad, es una obra al mundo, una obra que uno puede disfrutar sin ser de Celta, sin ser de Vigo o sin siquiera saber hablar gallego (idioma en el que está cantada la composición musical).
Se cuentan en decenas de miles las reacciones que uno puede oír, leer o incluso ver a través de una pantalla: en Facebook, Twitter, TikTok, Instagram, Twitch, YouTube y ejemplos con los que uno podría estar enumerando hasta llegado el segundo centenario. En cualquier caso, son miles las video reacciones que uno puede encontrar en plataformas como, por ejemplo, YouTube.
Dichas reacciones no vienen solo de vigueses o gallegos, sino que por estar producida por un artista de la talla internacional como C. Tangana y con un trasfondo que da pie a una composición tan espectacular que directamente llega a suscitar reacciones en cualquier rincón del mundo conectado a la red, especialmente aquellos de habla hispana, mercado musical donde C. Tangana encuentra su mayor nicho de audiencia.
Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador o México son algunos de los muchos ejemplos de países donde el himno ha llegado para hacerse notar, como también lo ha sido por todos los rincones de la geografía ibérica, aprovechando la cercanía cultural existente entre Galicia y Portugal. Canales como Vocalissima (136.000 suscriptores), ANYMAL LIVE (170.000 suscriptores), Krox (178.000 suscriptores) o LOS XAVALES (127.000 suscriptores) son algunos de los espacios en YouTube que se han unido a este mar de reacciones, y sin ser ninguno de ellos natural de la ciudad olívica representan a la perfección el poder de este himno, el poder de erizarte la piel como si fuera tuyo, como si fuera a ti a quien estuviera dirigido.
Más allá de la épica letra, la melodía y de los espectaculares planos que dan forma al videoclip, tenemos que destacar que este es un himno lleno, muy lleno de significado, con un sentido de pertenencia brutal hacia el club. En un muy buen análisis realizado por Rubén Bastón, en su canal de YouTube Marketing4eCommerce, podemos tomar dimensión de cómo de profundo es el mensaje que C. Tangana ha plasmado en forma de un himno atemporal, destinado a hacer rugir hasta los cimientos del templo celeste de Balaídos. Algunas de las claves del videoclip, que quizá hayan pasado desapercibidas para el espectador común (incluso de algunos ya no celtistas, sino vigueses en general) son:
Los bomberos de Vigo realizaron este sábado un servicio especial, liberaron a un animal atrapado en un balcón del centro de la ciudad
"El BNG y Ana Pontón tienen que romper con todos los gobiernos locales socialistas", asegura Paula Prado, del PPdeG
Nidia Arévalo no dudó en interpretar algunos de los versos más icónicos de una de las canciones más populares de los karaokes de España
Correos instaló en el local de la rúa Casto Sampedro cuatro módulos de buzones Citypaq, unas taquillas inteligentes
Vigo, Ourense e Pontevedra acollerán diferentes charlas do Programa Universitario de Maiores. A primeira será en Vigo
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL