Galicia cuenta con playas envidiables e inigualables. Algunos de los arenales de la comunidad están entre los mejores del mundo. Otros, menos mediáticos, son auténticas joyas que los que los conocen guardan con enorme celo. Y no los vamos a desvelar aquí para garantizar que sigan siendo rincones no masificados. Pero también hay, como en todo en la vida, ovejas negras. Muchas veces por la mala praxis de las administraciones y empresas que contaminan las aguas más cercanas a algunas playas. En Galicia, 32 playas -marítimas y continentales- son un peligro para la salud. Y ello lo acredita la prohibición permanente al baño que ha determinado la Xunta de Galicia.
Del total de playas con peores aguas de Galicia, la gran mayoría están en la provincia de A Coruña. Así, 16 de las 32 playas gallegas en las que está terminantemente prohibido bañarse se encuentran en la provincia de A Coruña. El 75% de ellas son además en la franja marítima. Ojo, porque el Servizo Galego de Saúde reconoce que el año 2024 solo el 67% estaban correctamente señalizadas con la prohibición.
Con todo, hay que recordar que en el conjunto de Galicia, el 94% de las aguas de baño marítimas del censo oficial de Galicia tienen una clasificación sanitaria excelente. Son cientos de playas donde el agua no podría ser de mejor calidad, por lo que es importante evitar aquellas pocas en las que podría causarnos algún problema de salud relacionado con parámetros microbiológicos de enterococos intestinales y Escherichia coli, que pueden derivar en gastroenteritis o enfermedades respiratorias.
A la provincia de A Coruña, le sigue la de Lugo, con ocho arenales vetados al baño. De ellos, eso sí, la gran mayoría son en cursos fluviales, a excepción de dos arenales en Barreiros y Burela.
En la provincia de Pontevedra, solamente cinco playas tienen prohibido el baño. El punto negro está en el concello de Arbo, que suma tres playas -en el río Deva y en el Miño- donde no puedes zambullirte en el agua. Este año, además, se ha incorporado a la lista la única playa marítima de la provincia con esta prohibición: Nanín, en Sanxenxo.
Por último, en Ourense, la única provincia gallega sin frente marítimo, el Sergas recoge tres playas fluviales donde no se permite el baño. Se encuentran en Baltar, A Bola y Vlardevós.
Bouzas cuenta, por el momento, con el permiso para instalar una única atracción durante las fiestas que arrancan el viernes
Vigo recupera uno de sus chiringuitos más especiales y ya hay fecha de apertura. Así será su oferta cultural para el verano
El BNG de Vigo indica que la "saturación" que se vive en Urgencias del Cunqueiro se debe a los "recortes" aplicados en los centros de salud
"La casa roja fue testigo de una época que ya forma parte del pasado de Mos; con su desaparición se abre la puerta a un futuro más accesible"
Destacan que esta modalidade ofrece a posibilidade de coñecer as necesidades do tecido empresarial
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL