Representantes de la CIG se han concentrado este miércoles frente al Concello de Vigo para denunciar la "precarización, explotación y deslocalización" de la industria de automoción de Galicia, en el marco de una campaña desarrollada por el sindicato "en defensa" de este sector. En la protesta de este miércoles han participado delegados y trabajadores de Stellantis y de la industria auxiliar, tanto de la comarca viguesa como de las áreas de Pontevedra y Ourense, donde se concentran gran parte de firmas proveedoras.
El secretario nacional de CIG-Industria, Xoán Xosé Bouzas, ha denunciado la creciente precariedad laboral en el sector y ha lamentado que "el modelo que validan el Gobierno central, la Xunta y el gobierno local con su apoyo explícito a los planes de Stellantis supone sufragar con dinero público las paradas impuestas por la empresa principal". Asimismo, ha denunciado que ese modelo también implica "tener empleos cada vez más precarios para abaratar costes" o "desregular jornadas y turnos".
Por otra parte, según ha advertido, el nuevo director de la planta viguesa ha anunciado una profunda transformación "que pasa por la deslocalización" de producción a países como Marruecos, Portugal, Turquía, Argelia o Polonia, y por un "proceso de reconversión".
Todo esto, ha criticado, en un contexto en que las empresas, especialmente Stellantis, reciben "ingentes subvenciones públicas" y están pendientes de otras ayudas, como las de los PERTE, sin que garanticen el mantenimiento del empleo y de las condiciones laborales.
La CIG ha recordado que la multinacional obtuvo 18.600 millones de euros de beneficios en 2023 y su CEO tiene un sueldo de 36 millones. "El mismo que insiste en la necesidad de reducir costes de fabricación, lo que se traducirá en más recortes salariales para los cuadros de personal y para las empresas de componentes", ha denunciado Bouzas.
El responsable de CIG-Industria también ha censurado la "complicidad" de la Xunta y la "inacción" de la Inspección de Trabajo "ante las constantes denuncias por incumplimientos y abusos laborales". "No nos queda más que continuar con las movilizaciones (...) porque nosotros sí creemos en la industria gallega de la automoción, pero no a cualquier precio", ha zanjado.
Una de las tiendas de mascotas más queridas de Vigo volverá a abrir sus puertas. Una antigua clienta decide darle una segunda vida al local
Las Rías Baixas impulsan estos 13 proyectos audiovisuales este año. Un sector que pone este territorio en el mapa para todo el mundo
Un vídeo muestra las agresiones que sufrieron los aficionados del Celta tras la victoria. Los ultras del Dinamo de Zagreb se mostraron muy violentos
Mos saca a licitación las obras para transformar uno de sus parques. Un proyecto que hará de este espacio un referente en el área de Vigo
Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL