Redondela está presente en Fitur, uno de los grandes escaparates mundiales en el sector turístico, para promover una oferta basada en su patrimonio natural y paisajístico, cultural e histórico. La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, y la concejala de Cultura y Turismo, Rita Pérez Táboas, estarán este jueves en la feria en Madrid para dar a conocer una oferta “basada en un turismo de calidad y sostenible”. La regidora también mantendrá mañana una reunión de trabajo en el Ministerio para la Transición Ecológica. Rivas se reunirá con Ana María Oñoro, Directora General de Costa y Mar, “para tratar el futuro paseo del litoral de Cesantes y otros proyectos de interés para las vecinas y vecinos de Redondela”, explica la alcaldesa.
En la Feria de Turismo, Redondela pondrá en valor joyas como la isla de San Simón, que será declarada “Lugar de Memoria Democrática”. Este paraje, que suma patrimonio natural y patrimonio histórico, atesora un pasado digno de ser conocido, ya que fue empleado como monasterio, lazareto, campo de concentración y hogar para huérfanos. La intención es “poner en valor el patrimonio natural, paisajístico e histórico del municipio a través del turismo”, señala la alcaldesa Digna Rivas.
La oferta turística del Concello incluye actividades de naturaleza y culturales para vivir experiencias como navegar en un kayak por la ensenada de San Simón, rutas guiadas por antiguos molinos o visitas por el casco vello, edificios emblemáticos, el cementerio de Os Eidos o joyas arquitectónicas del siglo XIX como son los viaductos de Madrid y de Pontevedra. Redondela cuenta también con grandes celebraciones a lo largo del año como la Festa da Coca y las ancestrales danzas de As Penlas y As Espadas, la Festa do Choco o el Festival Internacional de Títeres, además de una amplia y variada programación cultural. Redondela participa en FITUR de la mano del Xeodestino Ría de Vigo y Baixo Miño, con la campaña que lleva por lema “Para recordar”.
Redondela apuesta por un turismo de calidad y sostenible, lejos de las masificaciones. La oferta turística, basada en el patrimonio natural y histórico, permite compaginar actividades para lo disfrute de los visitantes con el respeto al medio ambiente. El Concello trabaja también en un Decálogo de Buenas Prácticas que servirá de guía al sector turístico “para poner en valor su trabajo y promover un turismo de calidad, sostenible y con una mejor experiencia para los visitantes”, señala la concejala Pérez Táboas.
La huelga de los técnicos sanitarios superiores serán el 30 y 31 de octubre y el 3 y 4 de noviembre. El DOG publica los servicios mínimos
Un incendio en una oficina movilizó a los bomberos en Ponteareas. Una persona resultó herida con quemaduras y dificultades respiratorias
Incendios, vertidos y heridos en la Ría de Vigo. Así ha sido la catástrofe que ha servido como simulacro ante una situación grave
La transformación de esta histórica villa de Baiona en 11 pisos turísticos de lujo fue un bombazo. Esta es el estado del proyecto en estos momentos
A dotación económica dos VII Premios de Investigación, Transferencia e Divulgación Científica ascendeu a 12.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL