El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, urge al Gobierno central a agilizar y concretar vías de apoyo a la automoción gallega en el reparto de fondos europeos para blindar su futuro. El titular del Gobierno gallego visitó la planta de Stellantis en Vigo acompañado del vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, y de la conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana. En el recorrido por la planta viguesa se aseguró sentirse “muy honrado” de encontrarse en un de los principales motores económicos e industriales “que tiene que seguir tirando con fuerza de Galicia”.
Con ese objetivo, Rueda se comprometió, por una parte, a exigir al Gobierno central que corrija “el error” de dejar a Vigo fuera del Perte del vehículo eléctrico y conectado y, por otra, a prestar desde el Gobierno gallego toda la colaboración en el desarrollo de un proyecto vital para la economía gallega. “Es mucho lo que está en juego”, dijo Rueda recordando el peso del sector en Galicia y en España ya que uno de cada cuatro coches que se ensamblan en el territorio español salen de Stellantis Vigo y que, hasta en la pandemia, la planta mantuvo su ritmo de trabajo y registró una facturación de 11.200 millones de euros el año pasado, además de dar empleo a 23.450 personas.
El presidente del Gobierno gallego reiteró que la Xunta defenderá “en todos los foros y ante todas las instancias” un trato justo para la automoción gallega. “Estamos en un momento definitorio y solo ganaremos si actuamos ya”. Ante los directivos y el personal de la fábrica viguesa recordó que en su reciente encuentro con la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, subrayó la urgencia de definir los apoyos a la factoría viguesa lo antes posible y toda vez que el cien por cien de los fondos de la industria están centralizados en manos del Ejecutivo central. “Solo pedimos algo tan básico como concreción y agilidad en el apoyo a un tejido vital para la economía gallega, pero también para la española”.
Rueda reiteró que por parte del Gobierno gallego el apoyo a la industria de la automoción será firme, tanto para los proyectos vinculados a la energía -como la apertura de una línea de promoción de la eficiencia en pymes y grandes empresas con apoyos de hasta 2 millones de euros por proyecto-, como para acercar liquidez y apoyar inversiones -por lo que el Consello da Xunta aprobó la semana pasada la Agenda Financiera 2022, que aspira a movilizar 400 millones de euros-.
La bodega señala que busca crear espacios de encuentro, formación y disfrute en los que generar vínculos con la hostelería y los empresarios
CC.OO. denuncia que la dirección pusiese a disposición de los usuarios de cucharas en sustitución de los timbres, "inoperativos"
Este local de hamburguesas en Vigo planea abrir en nuevas ciudades. Lleva cinco años abierto en la ciudad olívico
La Navidad de Vigo de este 2025 se prepara para su gran prueba de estrés en las calles con medidas inéditas: fechas y horarios
A Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo acolle esta semana o seu lanzamento - En TourisFarm participan socios de cinco países
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL