El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido "preocupación" por la escasez de antibióticos --con el foco en la amoxicilina infantil--, si bien ha asegurado que se está realizando un "reparto controlado" y da por hecho que la demanda básica está "garantizada".
En declaraciones a los medios, ha recordado que garantizar el abastecimiento de los antibióticos para todo el país corresponde a la Agencia Española del Medicamento, pero ha esgrimido que la Xunta, en su afán de colaborar, ha propuesto "más de una alternativa". "Hemos propuesto varios sistemas para que no se produzca escasez", ha esgrimido el presidente, y ha añadido que "hay algún laboratorio que podría hacer este suministro".
En cuanto a las causas del repunte vírico, que está afectando con especial virulencia a la población infantil y a la carencia de estos antibióticos, Rueda ha asegurado que no consta que sea atribuible a una mayor transmisión de la covid-19 por parte de los niños. Sí ha admitido que el repunte vírico tiene efectos que se evidencian en las urgencias de las distintas zonas de España, y ha aludido a la tesis de los expertos que apunta a la retirada de las mascarillas que, junto con la covid, abre las puertas a la transmisión de otras enfermedades, como por ejemplo, la gripe. Precisamente, en este sentido, ha reiterado la importancia de vacunarse y ha insistido en que los niños también procedan a inmunizarse frente a la gripe.
Dentro del ámbito sanitario, Rueda también ha sido preguntado por la decisión del Concello de Caldas de Reis (Pontevedra) de pagar gastos sanitarios básicos, incluidas consultas, a vecinos sin recursos ante la falta de médicos del Sergas. Y al margen de la carencia de facultativos, por los datos que sitúan a Galicia, junto con Madrid, a la cola en inversión para Atención Primaria.
Rueda ha evitado valorar la propuesta de Caldas y ha centrado sus críticas en el Gobierno central. "Solucionar gran parte del problema de la Atención Primaria está en manos del Ministerio (de Sanidad)", ha aseverado Rueda, quien ha censurado la "nula diligencia" para dar pasos en este sentido y el uso "político" que, a su modo de ver, se hace de la sanidad.
"Lamento que quien tiene las posibilidades, sin poner un euro, de empezar a solucionar este problema no haga nada, y que sea tan diligente para intentar hacer desgaste político", ha afeado, y ha esgrimido que, igual que hay problemas en Madrid o Galicia, también en comunidades del PSOE, como Extremadura. "Ni todo el oro del mundo" arreglaría la falta de médicos, ha recordado que afirmó en julio José María Vergeles, vicepresidente segundo y responsable extremeño de Sanidad. "Es lamentable. Cuesta entender que haya responsables políticos tan irresponsables", ha aseverado.
El BNG señala que la tala de estos 13 árboles responde "máis a criterios estéticos que de seguridade" y piden un nuevo informe técnico
El CEIP Martínez Alonso de Mos se llevó uno de los premios STEAM. Un galardón que concede el Ministerio de Educación
El Vila do Conde Porto Fashion Outlet ya inauguró su nuevo espacio. Tiene 31 tiendas nuevas y cuatro espacios de restauración
Una marca de moda presenta su nueva tienda en pleno centro de Vigo. Un evento con muchos rostros conocidos de España y de la ciudad
En Oceanografía, está entre las 200 mejores (en el tramo 151-200) y en Ciencias Agrícolas entre las 300 (en el tramo 201-300)
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL