Después de que la Xunta haya introducido en la ley de acompañamiento a los presupuestos la habilitación normativa para la creación de la tasa turística, los concellos gallegos, con excepción de Santiago, descartan por el momento implantar este impuesto.
Así, de las siete ciudades gallegas, tan solo la capital gallega ha confirmado que pretende aplicar este recargo a partir del próximo año. Sin embargo, ha señalado que hasta que tengan la propuesta final de la ley, con las enmiendas, "es complicado comenzar a trabajar" en este tributo.
Además, en su opinión, consideran que debería ser la Axencia Tributaria de Galicia (Atriga) quien lo recaude porque "eso ayudaría a que otros municipios quieran poner en marcha este impuesto". Con todo, consultadas por Europa Press, localidades limítrofes a la capital gallega no se plantean aplicar esta tasa. En concreto, Teo y Ames descartan por completo establecer la tasa turística.
En cuanto al resto de ciudades, en el norte, tanto A Coruña como Ferrol aseguran que por el momento no tienen previsto aplicar ninguna tasa de este tipo ni tienen en agenda esta cuestión. En el sur, fuentes del Concello de Vigo han afirmado que, por el momento, no se pronunciarán al respecto, mientras que Pontevedra no tiene pensado aplicarla.
Misma opinión muestran localidades de la costa gallega con afluencia turística, especialmente en verano, como Vilagarcía de Arousa, Baiona o Sanxenxo, que al menos de momento descartan la implantación de una tasa turística.
En la costa norte, otro de los concellos más turísticos de Galicia, como es el caso de Ribadeo, tampoco opta por el momento por emplear la opción que abre ahora la administración autonómica.
Por el contrario, el municipio pontevedrés de O Grove sí que se ha mostrado dispuesto a aplicar esta herramienta. Para ello, buscarán una consultora que les ayude a obtener un informe sobre los ingresos y beneficios de esa tasa en la localidad y que permita "financiar los gastos en la época estival".
En conversación con Europa Press, el alcalde, José Antonio Cacabelos, ha recordado que el ayuntamiento "hace tiempo" que defiende esta tasa por "un problema de financiación en el concello".
"No tenemos especial interés en implantarla, pero debido a una serie de competencias que no son nuestras, que estamos asumiendo y que nos generan muchos gastos, la verdad es que cuadrar los presupuestos resulta complicado", ha señalado antes de cuantificar en "cerca de un millón de euros" los gastos vinculados al verano para las arcas municipales.
El regidor ha manifestado que espera tener "a lo largo de estos meses" el trabajo que les permita valorar los "ingresos y beneficios" de la tasa y, su intención, ha asegurado, es "llevarla adelante" para aprobarla y poder tener "unos ingresos extra" que permitan "financiar los gastos en la época estival y todo lo que tiene que ver con duplicar o triplicar los servicios" debido a la cantidad de gente que visita O Grove especialmente en julio y agosto.
Platos desde los 8 hasta los 30 euros forman la vanguardista carta de este nuevo restaurante con una decoración rompedora. Así es su propuesta gastronómica
Dos restaurantes del área de Vigo compiten hasta el 4 de mayo por tener el mejor bocata de España. Tienen estas propuestas y puedes votar por ellos
"Donde se pone el sol" es uno de los estrenos literarios del mes de abril. Cuenta la historia de amor de unos jóvenes en una provincia de Galicia
O Porriño se convirtió en el epicentro de la apicultura en Galicia. Showcookings, talleres, degustaciones en una nueva edición de la Feira Apícola
A conferencia EGRWSE-2025 celebrarase no campus de Vigo e na Zona Franca e debaterá sobre economía circular, reciclaxe ou biotecnoloxías
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL