El área sanitaria de Vigo roza la perfección. El comité clínico que asesora a la Xunta en la gestión de la pandemia ha decidido rebajar a Redondela, Gondomar, Ponteareas, Pazos de Borbén y A Cañiza al nivel más bajo de restricciones desde este sábado 11 de septiembre. Por tanto, el único municipio del distrito sanitario vigués con limitaciones más duras serán Nigrán, que continuará una semana más encuadrado en el nivel medio.
A falta de conocer el nuevo protocolo de actuación en el sector de la hostelería que presentará en rueda de prensa Alberto Núñez Feijóo este miércoles a partir de las 12:00 horas, el reajuste por niveles establecido por el comité clínico permitirá a la hostelería de Redondela, Gondomar, Ponteareas, A Cañiza y Pazos de Borbén ofrecer servicio al 75% en interior mientras que mantendrán la opción de atender al 100% de aforo en terraza. En el caso del ocio nocturno, los aforos serán de 50% en interior y 100% en terraza. El cambio más significativo lo protagoniza A Cañiza, que pasa directamente del nivel alto al nivel medio bajo de restricciones, por lo que las reuniones entre no convivientes solo están prohibidas entre las 03:00 y las 06:00 horas de la madrugada.
Por otro lado, la asamblea de expertos ha decidido decretar el nivel alto de restricciones para los concellos de Melide, Monforte de Lemos, Curtis, A Pobra de Trives y Viana do Bolo, por lo que ningún concello estará desde el sábado en el nivel máximo de limitaciones. Además, en el nivel medio junto a Nigrán estarán las localidades de Muros, Santa Comba, Agolada, Arzúa, O Pino, Ordes, Lugo, Taboada, Antas de Ulla, Castro de Rei, Monterroso, Palas de Rei, Sarria, Arteixo y Muxía. El resto de municipios quedarán enmarcados en el nivel medio-bajo de restricciones.
Todas estas medidas acordadas en el comité clínico entrarán en vigor a las 00:00 horas del sábado 11 de septiembre.
Con respecto a hace tres semanas, los contagios acumulados a 14 días en Vigo han descendido un 76%, mientras que en concellos como Redondela han caído un 87%. Los datos muestran una evolución extraordinaria en el área sanitaria de Vigo al abrigo de la vacuna contra el Covid-19.
La mayor parte de los concellos del área sanitaria han abandonado ya el riesgo alto o extremo de contagio, y se sitúan en un nivel medio, aunque con una clara tendencia al descenso. La incidencia acumulada en el conjunto del área ronda los 133 nuevos positivos por 100.000 habitantes, un dato que muy por debajo de los más de 500 de mediados de agosto.
Aforos hostelería: cerrado en interior y 50% en terraza | Ocio nocturno: cerrado en interior y 75% en terraza | Reuniones de no convivientes: Prohibidas entre la una y las seis de la madrugada, en el resto del día máximo seis personas en el interior y 10 en el exterior.
Aforos hostelería: 30% en interior y 75% en terraza | Ocio nocturno: cerrado en interior y 75% en terraza | Reuniones de no convivientes: Prohibidas entre la una y las seis de la madrugada, en el resto del día máximo seis personas en el interior y 10 en el exterior.
Aforos hostelería: 50% en interior y 100% en terraza | Ocio nocturno: 50% en interior y 75% en terraza | Reuniones de no convivientes: Prohibidas entre las tres y las seis de la madrugada, en el resto del día máximo seis personas en el interior y 10 en el exterior.
Aforos hostelería: 75% en interior y 100% en terraza | Ocio nocturno: 50% en interior y 100% en terraza | Reuniones de no convivientes: Prohibidas entre las tres y las seis de la madrugada, en el resto del día máximo seis personas en el interior y 10 en el exterior.
El alcalde de Vigo desvela en una entrevista exclusiva que se publicará en Metropolitano.gal dónde estará la estatua de Iago Aspas
El alcalde de Vigo anunció que se invertirán más de 26 millones de euros para transformar más de 370 calles de la ciudad
El rodaje de la nueva producción de Antena 3 y Portocabo continúa en la calles viguesas. Se ha descubierto al elenco en una nueva ubicación
Vigo creará un plan especial para la zona del Ensanche. Amplía la delimitación y promoverá la protección de su arquitectura o la movilidad sostenible
Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL