Un viaje a otra época. La Praza do Emigrante es desde este 19 de mayo una combinación entre pasado y presente. La reformada plaza del barrio de Coia cuenta con un nuevo habitante, un tranvía que quiere homenajear a un servicio de transporte que dejó huella en la ciudad y que contribuyó a su crecimiento como urbe en el siglo XX.
Tras la inauguración y el posado oficial de fotos de este domingo 19 de mayo, el tranvía volverá a abrir sus puertas desde este lunes 20 hasta el próximo viernes 24 de mayo en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Las viguesas y vigueses podrán subirse de nuevo o por primera vez a este vagón hecho al 90% de madera y con capacidad para 25 personas. Sin embargo, esta pieza nunca circuló por Vigo. Vitrasa la adquirió en Zaragoza para homenajear a su antecesor en el ámbito del transporte urbano. El Concello fue el que se encargó de situar el tranvía en esta ubicación, un emplazamiento que devuelve al transporte a sus viejas cocheras.
Este tranvía que ya forma parte desde este domingo 19 de mayo del día a día del barrio de Coia, llegó en el pasado mes de junio a Vitrasa. El vagón fue pintado por fuera para que se parezca al que circuló por Vigo. Conserva el timbre que anuncia las paradas y las persianas son originales. El transporte descansa sobre una vía, para añadir más realismo a la importancia que tuvo el tranvía en la historia de la ciudad y en el recuerdo de los vigueses más nostálgicos.

El edificio de un emblemático negocio de Vigo se prepara para una nueva vida. Tras años en el abandono, las obras arrancan cerca de Porta do Sol
¿Has notado un temblor este sábado por la mañana? La provincia de Pontevedra registró un terremoto pasadas las 09:00 horas
O Porriño presenta su ambicioso proyecto para transformar Torneiros. Será el ejemplo de cómo se pretende que avancen todas las parroquias
La Xunta anuncia que abrirá un concurso de ideas para recuperar una antigua villa romana de Vigo. Tiene más de 7.000 m2 y gran valor
Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
Y para cuándo uno de verdad circulando por la ciudad en vez de uno de adorno?
Hola. Si os interesa sé dónde están los restos de las cocheras. Los veo casi todos los días y deberían formar parte del patrimonio histórico de vigo