Tras radares en la provincia de Pontevedra, dos en la A-55 y otro en la A-52, son los que más multan en Galicia, además de situarse en el top 30 de toda España, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) publicado este lunes. Un documento que muestra que el radar que más multas registró el pasado año en la provincia y en Galicia fue el de la salida del túnel de O Folgoso en la A-52, tras un descenso importante de las multas del dispositivo que se encuentra en Puxeiros.
En concreto, en la A-52 (autovía de las Rías Baixas que une Galicia con Castilla), punto kilométrico 282, se encuentra el radar con más denuncias en la comunidad en 2024, con un total 17.221, lo que supone un repunte del 28,6% respecto a 2023. Se trata del dispositivo que se encuentra en la salida del túnel de O Folgoso, en A Cañiza, en sentido Vigo y cuya velocidad máxima permitida en la zona es de 100 km/h.
Le siguen dos radares en la A-55 (que une Vigo con la frontera portuguesa), en los puntos kilométricos 11 y 9, con 17.035 y 16.090 denuncias, respectivamente. Se tratan de los cinemómetros situados en el Concello de Mos. Uno de ellos, el que se encuentra en dirección O Porriño en el tramo que transcurre entre Puxeiros y Tameiga, en Mos, pasa de 45.277 denuncias a 16.090, aunque se queda en el tercer puesto de los más sancionadores de Galicia. Sí aumentan en el que se sitúa en el kilómetro 11,7, conocido como el "el radar de los Molinos", que pasa de 15.246 a 17.035 multas.
Ya en la provincia de A Coruña, el radar que más multa está en la AG-55 (punto kilométrico 11), que une A Coruña con Carballo, con 13.492 denuncias. En el caso de Lugo, está en la autovía A-8 (une Lugo con Asturias), kilómetro 545, con 12.469 denuncias. Ambos están en el top 50 de los que más multan en el país.
A más distancia de estas cifras se encuentra el que más multa en la provincia de Ourense, en la carretera N-120, kilómetro 459, con 3.235 denuncias.
Por su parte, el global de Galicia registró 312.336 denuncias por exceso de velocidad en 2024, cuarta mayor cifra total entre comunidades, solo por detrás de Andalucía (959.592), Castilla y León (413.343) y Comunidad Valenciana (366.360).
No obstante, las denuncias en la comunidad gallega caen un 12,2% en comparación con las 355.795 que se habían computado en 2023.
El BNG lamenta que la apertura del centro de salud Olimpia Valencia implique la clausura de los espacios de Nicolás Peña y López Mora
La Xunta concede al Concello de Mos un préstamo de 1,2 millones de euros para crear viviendas protegidas en el concello louriñés
Investigadores estudian en Vigo cómo las olas de calor marinas afectan al equilibro de los ecosistemas oceánicos
Se confirman las primeras sanciones y multas a Uber por operar sin licencia en Vigo: al menos un vehículo ha sido "inmovilizado"
Investigadores estudian en Vigo cómo las olas de calor marinas afectan al equilibro de los ecosistemas oceánicos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL