Llenar de arte las ventanas tapiadas de un barrio degradado de Vigo. Esa era la premisa de "Arte nas Fiestras", la iniciativa que se puso en marcha el pasado junio para marcar "un antes y un después" en el barrio vigués de Ribadavia. Este jueves los resultados se han hecho patentes. Un total de 32 ventanas devuelven la vida a casas tapiadas mediante la representación de lo que un día existió en su interior.
"Lo que comenzó siendo un proyecto artístico con el objetivo de mejorar la estética del barrio, se ha convertido en una verdadera bandera de generosidad, esfuerzo colectivo, trabajo y colaboración", explican desde el barrio vigués para subrayar que la iniciativa unió a todos los vecinos y vecinas con el objetivo común de transformar el lugar donde viven en un espacio del que sentirse orgullosos.
No faltó nadie. Si alguien no podía pintar, se ofrecía para ayudar y hacer el trabajo de los demás más fácil, aportando agua o las herramientas necesarias. Todos los vecinos compartieron 45 días de risas, confidencias y un esfuerzo comunitario altruista, donde se generaron espacios de encuentro que reforzaron el sentido de pertenencia.
El proyecto permitió que artistas y vecinos convivieran durante horas logrando un espíritu de confraternidad y en la que sentir ese espíritu de barrio y altruismo que se ha perdido en muchas grandes ciudades. "Es más que una intervención estética, es todo un símbolo de cómo el arte puede revitalizar comunidades. Esta iniciativa transformó el barrio de Ribadavia, no solo su aspecto, sino también la forma en que los vecinos vivimos el barrio”, comenta una vecina.
Cada ventana cuenta una historia real del barrio: la tienda de Hermina, el bar cerrado hace años, las personas que vivían allí, el homenaje al jugador de baloncesto Quino Salvo… todos están representados con una gran calidad artística, cuidando hasta el más mínimo detalle.
Desde el barrio están seguros de que esta será la semilla que hará posible la recuperación de la zona gracias a la participación y unidad de sus vecinos. Un proyecto pionero e innovador que demuestra cómo el arte puede transformar un barrio y la vida de las personas que viven en él.
Con la finalización del proyecto, ahora se presenta el barrio como un nuevo destino de arte urbano en el que las personas que se acerquen podrán "descubrir, asombradas, un nuevo barrio". "Encontrarán obras de arte que no tienen nada que envidiar a las que se encuentran en los mejores museos", explican.
En el proyecto han participado artistas como Cristina Pino, Gustavo Suasnábar, David Lorenzo, José María Martínez Morales, Roberto Argüelles, Carolina Martínez, Xosé Antón Pedrido, pero también Amparo, Julia, Rogelia, Virginia, Natalia, Marta, Ana, Loli, Carlos, Brais, Aleixo, Daniel, Pepe, Camilo, Mari Carmen, Antela, Tania, Paula, Cris, vecinos y vecinas de todas las edades que dieron lo mejor de sí para convertir el barrio de Ribadavia en referente artístico de Vigo.
Una de las afectadas por el cierre de esta agencia de Redondela ha puesto una denuncia al sentirse estafada. "Eran mis primeras vacaciones", asegura
Así se está construyendo la estructura que albergará el nuevo faro y observatorio submarino de Bouzas. Un proyecto que embellecerá el litoral de Vigo
Allegue ha pedido a Caballero que ponga fecha para la firma del convenio para la urbanización y el aparcamiento subterráneo de la ETEA
El entorno del centro de salud de Ponteareas suma un nuevo espacio de aparcamiento. Tendrá 80 plazas para coches
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL