El edificio Redeiras, sede institucional de la Universidad de Vigo (UVigo) en O Berbés, ha sido seleccionado como uno de los 16 proyectos que representarán a España en la 19ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia. La prestigiosa cita internacional, que se celebrará del 10 de mayo al 23 de noviembre, contará con una muestra española organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que eligió las obras finalistas entre 171 propuestas presentadas.
El edificio Redeiras, diseñado por el estudio Abalo Alonso Arquitectos, será el único representante de Galicia en esta edición. Además, la muestra española estará comisariada por dos arquitectos gallegos, Manuel Bouzas y Roi Salgueiro, quienes dirigen el pabellón español tras ganar el concurso nacional con su propuesta Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium. Este enfoque busca destacar estrategias innovadoras para la descarbonización de la arquitectura en España, a través de materiales sostenibles como madera, piedra y fibras vegetales.
El vicerrector de Planificación y Sostenibilidad de la UVigo, José Cidrás, expresó su satisfacción por este reconocimiento que "refuerza la senda que la Universidad tomó desde su origen en la búsqueda de una arquitectura representativa y de vanguardia". Este logro se suma a otros premios recientes obtenidos por la UVigo, como el Premio Permanencia 2024, otorgado al Campus de Vigo, y el galardón de Arquitectura y Rehabilitación de la Xunta de Galicia al edificio del Campus da Auga de Ourense.
El edificio Redeiras es el resultado de una cuidadosa intervención arquitectónica que transformó tres inmuebles en ruinas en un espacio funcional y sostenible. La obra, que se prolongó por tres años y medio con un presupuesto de 1,6 millones de euros, destacó por el uso de materiales locales y sostenibles. Su estructura de madera contralaminada, fabricada en Europa y mecanizada en Navarra, permitió reducir los tiempos de construcción y el impacto ambiental.
La edificación combina elementos originales, como los arcos de piedra y los balcones de las fachadas, con materiales modernos como madera, hormigón y zinc, creando un equilibrio entre tradición y sostenibilidad. Este enfoque innovador ha sido clave para su selección en la Bienal de Arquitectura de Venecia, consolidando a la UVigo y a Galicia como referentes en el panorama arquitectónico nacional e internacional.
La Bienal de Venecia será una plataforma para mostrar cómo la arquitectura puede equilibrar ecología y economía, mediante el uso de materiales regenerativos y de baja huella de carbono, y cómo los arquitectos emergentes españoles están liderando este cambio.
Vigo acoge desde este lunes el rodaje de la serie de la última novela del universo Leo Caldas creado por el escritor vigués Domingo Villar
La actuación de una tuna en plena calle Príncipe sorprendió a los vigueses y viguesas. Su concierto improvisado no pasó desapercibido
Un local que se embarcó en una nueva aventura hace ya tres años en la ciudad de Vigo se despide de sus clientes
El BNG lamenta que la apertura del centro de salud Olimpia Valencia implique la clausura de los espacios de Nicolás Peña y López Mora
Investigadores estudian en Vigo cómo las olas de calor marinas afectan al equilibro de los ecosistemas oceánicos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL