Dos candidaturas gallegas han resultado finalistas de los Premios Nacionales de Artesanía 2024, organizados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y cuya gala de entrega de galardones se ha llevado a cabo en la mañana de este martes en Madrid.
En concreto, el tornero de madera Aitor Martínez, de Tomiño, competía en la candidatura de Producto, en la que el ganador fue el ceramista Raúl Mouro, de Asturias. Por su parte, el ebanista Fran Millán, de Frouma Atlantic Wood, en Ribeira (A Coruña), optaba al premio Emprendimiento, que recayó en el proyecto Mutur Belzt, de Vizcaya.
El maestro artesano Miguel Ángel Torres Ferreras, cuyo trabajo se distingue por la innovación en técnicas cerámicas y el compromiso con la sostenibilidad en los procesos, ha sido otro de los ganadores de los 'Premios Nacionales de Artesanía 2024'. En concreto, Torres es un maestro artesano de La Rambla, con más de 40 años de experiencia, que destaca por su evolución de la alfarería tradicional a la cerámica contemporánea.
La marca de Torres Ferreras se ha visto fortalecida gracias al relevo generacional, donde sus hijos han integrado nuevas ideas y perspectivas creativas, ofreciendo piezas exclusivas que combinan funcionalidad, diseño y alta calidad.
Estos reconocimientos distinguen a actores relevantes de la artesanía nacional española que, con su trabajo, hacen del sector "un motor de economía, empleo e innovación", y, a la vez, otorgan "un valor añadido" al prestigio del país, según ha informado el Ministerio de Industria y Turismo.
En concreto, el sector genera más de 4.000 millones de euros en Valor Agregado Bruto y representa el 0,4% del PIB nacional.
Además del 'Premio Nacional', otras cuatro modalidades que componen los galardones son el 'Premio Producto', el 'Premio al Emprendimiento', el 'Premio Promociona para Entidades Privadas' y el 'Premio Promociona para Entidades Públicas'.
En esa línea, el ganador del 'Premio Producto' ha sido Raúl Rodríguez Arias, por su colección 'Piel de Mouro', una propuesta que realza la esencia de la materia prima en sus creaciones, destacando la textura y la "piel" de la cerámica al explorar los límites del torno, y sus piezas se basan en fragmentos de objetos familiares recuperados y datados mediante excavaciones arqueológicas.
Por otro lado, la artista Laura Siles Ceballos ha recibido el 'Premio al Emprendimiento' con motivo de su proyecto 'Mutur Belz', una iniciativa que integra artesanía textil, sostenibilidad e innovación cultural, además de que suponer un reflejo de su compromiso con la sostenibilidad, la excelencia y la modernización de la artesanía local, y donde fusiona tradición y diseño contemporáneo "de manera única".
El 'Premio Promociona para Entidades Privadas' se ha entregado a la Escuela de Herreros de Ramón Recuero por la creación de una escuela dedicada a la formación de jóvenes en el oficio de la herrería tradicional.
Dicha iniciativa busca abordar la falta de oferta educativa en el sector y garantizar el relevo generacional, al fomentar el aprendizaje a través de cursos presenciales y online o asesoramiento especializado, así como la creación de piezas y diseños contemporáneos que combinan tradición e innovación.
En cuanto al 'Premio Promociona para Entidades Públicas', la entidad ganadora ha sido la Empresa Pública de Promoción del Turismo y la Artesanía de Castilla-La Mancha (Eturia) por su marca 'Legado Artesano', que promueve y visibiliza la artesanía de calidad en la región y protege el legado de unos 700 artesanos y 71 oficios activos, promoviendo una identidad colectiva que combina tradición y modernidad.
La empresa ha difundido la marca mediante estrategias que incluyen la participación en mercados nacionales e internacionales y la creación de sinergias con sectores como la moda, el diseño y la arquitectura, fortaleciendo la presencia global de la artesanía castellanomanchega, a la vez que contribuye al desarrollo local y la generación de empleo en zonas rurales.
La ceremonia de salida marcó el punto de partida del Rallye Rías Baixas 2025. Los pilotos firmaron autógrafos, se sacaron fotos y presentaron sus vehículos
El Centro Comercial Gran Vía de Vigo, inmerso en el periodo de rebajas, activa para todo julio el sorteo de una Vespa Primavera 125
Las playas de Vigo estrenan un nuevo servicio especial de salvamento con una moto acuática que vigilará toda la costa
Descubre estas dos playas de Galicia en la frontera con Portugal que están entre las mejores. Desde este mes de julio ya se pueden disfrutar al máximo
O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL