Hablar del albariño es, prácticamente, hablar de las Rías Baixas. Este territorio es conocido mundialmente por los grandes vinos que elaboran las bodegas que se extienden por su orografía. Aunque no es la única uva presente en esta zona, sí es el emblema de la Denominación de Origen. Y ahora una de las bodegas del área de Vigo acaba de recibir un reconocimiento nacional precisamente por un gran albariño.
La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) ha hecho entrega del premio "Mejor Vino Blanco" en la categoría de vinos blancos sin barrica al albariño Fillaboa 2023, elaborado en Bodegas Fillaboa (D.O. Rías Baixas) y perteneciente al prestigioso grupo vitivinícola Masaveu Bodegas.
El pasado viernes 25 de abril se realizó la entrega de los premios en su XVI edición en la que se valoraron un total de 1.456 vinos y espirituosos, de los que 239, pertenecientes a las 17 Comunidades Autónomas, fueron finalistas. Fillaboa 2023 es uno de los dos vinos premiados de toda la D.O. Rías Baixas por la organización, que resalta que "estos Premios AEPEV reconocen a los mejores productos".
Este vino blanco 100% albariño que cuenta con seis meses de crianza sobre lías finas en depósitos de acero inoxidable, está lleno de matices, resultando frutal y fresco. Con un color amarillo pajizo y una alta intensidad aromática a frutas maduras, piña, manzana, y críticos, es equilibrado y persistente.
Las uvas de este vino proceden de ocho de los viñedos más representativos y de mejor calidad de Finca Fillaboa, que tienen una edad que oscila entre los 18 y los 36 años.
Este vino ha sido altamente reconocido nacional e internacionalmente. El Master of Wine británico Tim Atkin le otorgó 93 puntos en su Special Report de Rías Baixas 2024, también obtuvo 94 puntos en la Guía Proensa 2025 o 93 en la Guía Gourmets 2025 y en la Guía Vivir el Vino.
Fillaboa es un pazo histórico cuya finca ha permanecido indivisible a lo largo de los siglos siendo una de las fincas más grandes, bellas y antiguas de Galicia y la única que, por sus especiales características, pertenece a Grandes Pagos de España. Tras los 1.600 metros del grueso muro de piedra que protege la propiedad, se
esconden además de los viñedos, la bodega y un espectacular pazo señorial reconstruido.
Son 50 hectáreas de viñedos de uva albariño plantados en ondulantes laderas conforman la finca de Fillaboa que comprende un total de 74 hectáreas repartidas en 12 pagos en la frontera natural con Portugal, junto a los ríos Tea y Miño. Los suelos de origen granítico y el clima atlántico, con suaves temperaturas por la cercanía del mar, hacen de Fillaboa un lugar privilegiado para el cultivo de la uva autóctona, la albariño.
La bodega señala que busca crear espacios de encuentro, formación y disfrute en los que generar vínculos con la hostelería y los empresarios
CC.OO. denuncia que la dirección pusiese a disposición de los usuarios de cucharas en sustitución de los timbres, "inoperativos"
Este local de hamburguesas en Vigo planea abrir en nuevas ciudades. Lleva cinco años abierto en la ciudad olívico
La Navidad de Vigo de este 2025 se prepara para su gran prueba de estrés en las calles con medidas inéditas: fechas y horarios
A Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo acolle esta semana o seu lanzamento - En TourisFarm participan socios de cinco países
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL