La evolución que estaba experimentando el área sanitaria de Vigo en su lucha contra el coronavirus se paraliza. El informe publicado esta mañana por el SERGAS muestra un importante repunte de contagios en el espacio sanitario vigués. Sanidade regresó ayer a la cifra habitual de más de 2.000 PCR, una cantidad de tests que ha sido clave para confirmar 282 nuevos positivos. Esta variable supone el importante crecimiento del número de pacientes activos, que crece en 105 en 24 horas. En estos momentos sufren la pandemia un total de 2.422 personas.
El balance es negativo. Habrá que esperar cuál es la tendencia de las próximas jornadas. Otro dato preocupante que arroja el informe es la tasa de positividad por PCR, que asciende a un 11,9%. Se trata de un índice alto que confirma que el coronavirus sigue descontrolado en el área sanitaria de Vigo.
Por otro lado, la presión hospitalaria es prácticamente idéntica a la de hace 24 horas, aunque en la jornada de ayer hay que recordar que se notificaron cinco muertes en los centros hospitalarios vigueses -tres en el Álvaro Cunqueiro, una en Povisa y otra en Vithas Fátima-. En estos momentos, de los 2.422 casos activos que hay en el espacio sanitario vigués, 22 pacientes están ingresados en UCI -18 en el Álvaro Cunqueiro, tres en Povisa y uno en Vithas Fátima- mientras que 76 se encuentran hospitalizados en planta -50 en el Álvaro Cunqueiro, 16 en Povisa y diez en Vithas Fátima-.
La nota negativa volvió a residir en el número de fallecimientos por la pandemia. El área sanitaria viguesa registró cinco muertes en centros hospitalarios y una en la residencia asistida CRAPD II de Vigo, en la que se produjo el deceso de un hombre de 84 años. Estas seis víctimas mortales provocan que la cifra de muertes por COVID19 ascienda a 193. Por el contrario, se contabilizan un total de 6.182 curados, de los que 170 han recibido el alta en las últimas 24 horas. El número de PCR realizadas es de 165.226, de las que 2.171 se hicieron en la jornada de ayer.
Galicia también registra un aumento de sus casos activos. Suma 47 pacientes más con respecto a ayer. Por tanto, la comunidad gallega cuenta ahora con 9.098 personas que sufren la pandemia, de las que 2.422 pertenecen al área sanitaria de Vigo (+105), 1.888 a la de A Coruña (+12), 1.072 a la de Lugo (-28), 749 a la de Ourense (0), 1.250 a la de Pontevedra (-4), 993 a la de Santiago (-13) y 724 a la de Ferrol (-25).
Del total de positivos activos que hay en la comunidad gallega, 101 están ingresados en UCI y 472 se encuentran hospitalizados en planta. En las últimas 24 horas hubo que lamentar 15 nuevos fallecimientos a causa de la pandemia. La cifra total de decesos en estos momentos es de 1.107. No obstante, se contabilizan 37.210 pacientes curados. El número de PCR realizadas es de 826.926.
Un concello de Galicia está entre los 10 candidatos a ser capital del turismo rural en España. Un reconocimiento que ya logró Campo Lameiro, Pontevedra
Rueda comparece en el Parlamento de Galicia para analizar la reciente ola de incendios. Estos son los datos que ha hecho públicos
El Centro Comercial Gran Vía pone fecha a la apertura de la nueva tienda de Pepco, conocido como el "Primark polaco", en Vigo
Talleres, coloquios y actividades artísticas, así es este nuevo espacio creativo de Vigo. Abrirá sus puertas con una gran inauguración a la que todo el mundo está invitado
Miles de estudantes iniciaron este luns os seus estudos nos tres campus - En maio a institución elixirá novo reitor ou reitora en substitución de Reigosa
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL