La dirección xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo ha dado luz verde a la construcción del polémico vial de Cabo Estai, en Vigo, y la construcción de un cierre provisional en la parcela colindante a la espera de que se realice la urbanización definitiva. Así lo establece la resolución firmada por la jefa del servicio de Urbanismo de la Xefatura Territorial de Pontevedra del Gobierno gallego el pasado 23 de mayo.
Tras examinar la documentación del expediente, la Xunta resuelve autorizar la realización de obras consistentes en la construcción de un cierre y la "legalización de las modificaciones realizadas" en relación a la ejecución del vial desde la calle Arquitecto Antonio Cominges, donde se encuentran algunos de los chalés más caros de Galicia, hasta casi llegar al propio mar, donde finaliza con unas escaleras hacia las rocas de la costa.
La Xunta da un plazo de cuatro meses para que se inicien las obras del cierre de las parcelas y autoriza que se puedan ejecutar durante un máximo de dos años.
Esta resolución choca con el informe del secretario municipal del Concello de Vigo, que insiste en la ilegalidad del vial y de las licencias para construir nuevas viviendas. El funcionario entiende que no existe interés público para la construcción de esta carretera hasta el borde marítimo. Un vial que sustituyó un "camino pintoresco" en una zona de especial relevancia natural, rompiéndose ahora la "harmonía del paisaje" y constituyendo un fuerte "impacto" paisajístico.
Con todo, el Concello entiende que la Xunta de Galicia "confirma la legalidad de las obras" al autorizar las modificaciones hechas y "en ningún caso" cuestionar la legalidad del vial. Desde el Gobierno municipal defienden, de hecho, la construcción de esta carretera de seis metros de ancho con asfalto hasta el borde marítimo porque "es un nuevo acceso al mar".
Por su parte, desde el BNG volvieron a denunciar este pasado jueves el "pelotazo urbanístico en primeira liña de costa" que supone el vial y la futura construcción de viviendas de lujo frente al informe de la Secretaría Xeral del Concello. “Non podemos ter urbanismo á carta en función dos apelidos dos promotores, temos que rematar cos tempos da barra libre urbanística na cidade”, denunció el portavoz nacionalista en la ciudad olívica, Xabier P. Igrexas.
La calle Arquitecto Antonio Cominges, desde donde parte este nuevo vial hacia el mar, se ha situado como la más cara de toda Galicia para comprar vivienda, con un precio medio de 1,6 millones de euros, según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista.
"Ante a túa intolerancia, a nosa resistencia", "O fascismo combátese con Orgullo", fueron algunos de los mensajes de la manifestación
"Para Vigo será un espacio a descubrir y va a ser una sorpresa", adelantan sobre este nuevo proyecto. Así será este nuevo templo cultural
Este domingo es uno de los que los comercios de Vigo, así como el resto de Galicia, pueden abrir sus puertas
Ya hay fecha para la apertura de la piscina de Covelo. Consulta aquí los precios, horarios y las actividades previstas en ella
Nin a maior extensión, nin a antigüidade nin a estabilidade climática explican a maior diversidade
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL