La reforma de la Avenida de Europa se eterniza y, en su lugar, el Concello de Vigo optará por un parche temporal para mejorar la seguridad de ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal entre Coia y la playa de Samil. La prueba piloto puesta en marcha durante O Marisquiño, en la que se fijaba el uso compartido del carril derecho del vial hacia Samil para vehículos y VMP, se mantendrá hasta la construcción definitiva de un nuevo carril bici exclusivo.
El Concello ha instalado ya un panel informativo en el que se indica que los vehículos a motor comparten el carril derecho -en dirección Samil- con bicicletas y otras opciones de movilidad. En todo el trayecto, se genera así un carril compartido a velocidad máxima de 30 km/hora. El carril izquierdo, por su parte, se mantendrá a 50 km/hora.
Preguntado por este diario por el proyecto de reforma de la Avenida de Europa con la construcción definitiva de un carril bici separado y exclusivo y la creación de un parque lineal, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, aseguró que “estamos en la expropiación” y apuntó a la provisionalidad de esta medida que se mantendrá hasta las obras de reforma. Sobre la fecha de ejecución de esta humanización, Caballero enfrió las expectativas y apuntó que “una parte va a necesitar del Plan [PXOM]”, por lo que las obras podrían postergarse significativamente en el tiempo.
Inicialmente, el carril bici hasta Samil estaba incluido dentro del eje ciclista que transcurre hasta Teis, anunciado en 2018. Sin embargo, más tarde el Gobierno local decidió llevar a cabo un plan más ambicioso en la Avenida de Europa, creando un nuevo espacio verde de siete metros de ancho que enlazaría con el parque lineal de la Avenida de Castelao y finalizaría en Samil. Este proyecto, sin embargo, estaba sujeto a numerosas expropiaciones, lo que dilata los plazos.
En 2021, Caballero anunció el inicio de las expropiaciones para una obra presupuestada en 4,5 millones de euros. Entonces, se fijó en 87 las parcelas afectadas para una superficie total de 10.500 metros cuadrados. La adquisición de bienes y derechos privados tenía un importe previsto de casi 835.000 euros. Una vez expropiado el suelo, el plazo de la obra se iría a algo menos de dos años. Con todo, y ante el nuevo apunte de que se necesitará de aprobar definitivamente el PXOM de Vigo, las obras podrían incluso alargarse más en el tiempo. Mientras tanto, los usuarios compartirán carril a 30 km/hora, pero solo en un único sentido.
La bodega señala que busca crear espacios de encuentro, formación y disfrute en los que generar vínculos con la hostelería y los empresarios
CC.OO. denuncia que la dirección pusiese a disposición de los usuarios de cucharas en sustitución de los timbres, "inoperativos"
Este local de hamburguesas en Vigo planea abrir en nuevas ciudades. Lleva cinco años abierto en la ciudad olívico
La Navidad de Vigo de este 2025 se prepara para su gran prueba de estrés en las calles con medidas inéditas: fechas y horarios
A Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo acolle esta semana o seu lanzamento - En TourisFarm participan socios de cinco países
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL