El Concello de Vigo inicia ahora sí el paso firme para recuperar, al fin, el Pazo da Raposeira, ubicado junto al hipermercado Alcampo de la Avenida de Madrid. El Gobierno local acaba de solicitar una subvención al Gobierno de España para financiar su rehabilitación con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia gestionado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La actuación, para la que Vigo pide una aportación de 1,9 millones de euros, pretende rehabilita de forma integral no solo el edificio, sino también los jardines y la finca que componen todo el conjunto. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, reconoció este lunes el “estado lamentable” en el que se encuentra y cargó contra “los que firmaron el convenio [de cesión al Concello] negligentemente” porque “no pusieron que lo tenían que entregar en buenas condiciones”.

Tras años de abandono, el edificio se encuentra en muy mal estado y precisa de una actuación urgente e integral. El plan del Concello pasa por cederlo a la asociación de vecinos de Sárdoma. “Será para los ciudadanos”, expresó el regidor vigués. Sobre los tiempos, Caballero asegura que las obras serán "inmediatas". El regidor se mostró convencido de lograr la subvención ya que "la propuestas muy buena". Si la logra, después deberá iniciarse la redacción del proyecto y la posterior licitación de la obra.
La reforma permitirá rehabilitar de forma general el edificio, además de reorganizar los espacios interiores para uso social. En la finca se recuperarán los jardines de trazado francés, el jardín del huerto y la “recuperación” de los árboles.
El Pazo de Raposeira, también conocido como Casa d’A Raposeira, está catalogado como BIC y cuenta con tres cuerpos que configuran una planta en U, destacando especialmente su torre del siglo XVIII que se erige como punto de encuentro. Ejecutado totalmente en granito, la fachada principal, abierta al norte, se caracteriza por su sencillez. Cuenta con un gran escudo que exhibe las armas de los Castro y Araúxo.
El edificio fue cedido al Concello como parte del acuerdo de 1986 que permitió construir el Alcampo de la Avenida de Madrid. En 2017 el Concello ya había anunció la recuperación del pazo a través de un proyecto de 3,2 millones financiado al 80% por fondos FEDER de la Unión Europea. Sin embargo, nunca cristalizó.
París y Vigo, estas serán las próximas aperturas de esta cadena internacional. Este fenómeno gastronómico abrirá en pleno centro su nuevo local
A la venta un edificio al completo en el centro de Vigo con distintos planes de rehabilitación. En esto se podría convertir el inmueble
El Centro Comercial Gran Vía protagoniza la Navidad más solidaria de Vigo: así fue el acto lleno de magia, música y mucha luz
El BNG señala que "Caballero ha cruzado todas las líneas rojas tratando las alegaciones como papel higiénico para imponer su PXOM"
Os seus tres directores realizaron un percorrido polos principais fitos do centro - O conselleiro de Educación e o reitor da UVigo presidiron o acto
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL