Una parte de Vigo recupera la normalidad. Decenas y decenas de personas inyectaban vida a las principales calles de la ciudad en la primera jornada de la deshibernación económica. A primera hora de la mañana, agentes de la Policía Nacional y la Policía Local repartían miles de mascarillas entre las personas que regresaban este lunes a su lugar de trabajo.
Praza América fue una de las zonas en las que se despachó una remesa de estas mascarillas higiénicas que no tienen filtro, pero desde el Ministerio de Sanidad aseguran que contribuye a frenar un potencial contagio del COVID19, sobre todo en lugares o espacios donde se registran aglomeraciones y se amenaza esa distancia de seguridad entre personas de entre uno y dos metros.
La urbe gallega registró un aumento de la movilidad. Se podría decir que volvió a ser lunes. El tráfico no estaba congestionado, pero decenas de personas y conductores pudieron regresar el trabajo con la posibilidad de contar con estas mascarillas higiénicas que aconsejan emplear las autoridades sanitarias.
El material que se reparte en Vigo y en otros puntos de Galicia procede del Gobierno. El Ejecutivo envió a la comunidad gallega un total de 602.000 mascarillas, de las que 210.000 se despachan en la provincia de Pontevedra, 250.000 en A Coruña, 74.000 en Lugo y 68.000 en Ourense.
Algunos concellos del área metropolitana ya comenzaron con un reparto masivos de mascarillas gratuitas entre la población hace días. Es el caso de Cangas, que el pasado 7 de abril distribuía mascarillas de tela en las farmacias para que las recogieran aquellas personas que las necesitan. También en A Guarda, la Policía Local realiza reparto de mascarillas y guantes entre las personas que forman parte de grupos de riesgo por su edad o a vecinos que lo soliciten.
Un nuevo motivo para una escapada a Valença desde Galicia. El norte de Portugal inaugura unas nuevas pistas deportivas con exhibición incluida
Alertan de que la producción de las furgonetas K-9 de Stellantis en Turquía podría afectar a Vigo. Este era un "compromiso explícito y vinculante"
Los trabajadores aseguran que se acumulan las notificaciones judiciales obligando incluso a aplazar juicios
Los 13 informes cuyas facturas se pagaron entre 2009 y 2011 suman los 172.838 euros que ya había confirmado el Gobierno gallego
O traballo xeocientífico comezou no ano 2023 abranguendo tres liñas de actuación
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL