La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade informa que el número de casos de coronavirus en Galicia asciende a 1.832, de los que 462 pertenecen al área sanitaria de Vigo, 438 a la de A Coruña, 128 a la de Lugo, 231 a la de Ourense, 222 a la de Pontevedra, 302 a la de Santiago y 49 a la de Ferrol.
Del total de pacientes positivos, 86 permanecen en UCI, 499 están en unidades de hospitalización y 1.247 en el domicilio. Por ahora, en Galicia se han producido 47 altas de pacientes y 36 fallecimientos. Las últimas muertes corresponden a cuatro hombres: un varón de 63 años que estaba ingresado en el Hospital Universitario de Ourense; además de otro hombre de 74 años que estaba hospitalizado en el Hospital de Montecelo; otro de 87 años que se encontraba en el Hospital A Rosaleda de Santiago y otro hombre, también de 87 años, que estaba ingresado en Ferrol. El número de pruebas realizadas hasta este 26 de marzo realizadas es de 8.805.
La comunidad gallega ha sumado en 24 horas más de 200 contagios. El área sanitaria más afectada sigue siendo la de Vigo, con 462 positivos. La nota positiva es que el número de altas de pacientes es de 47, superando a la cifra de fallecimientos, que subió a 30.
La Consellería de Sanidade reitera que la ciudadanía emplee el número 061 solo para emergencias o casos grandes y aconseja utilizar el teléfono gratuito del 900 400 116 para consultas dudas o síntomas leves de coronavirus.
El departamento que dirige Vázquez Almuiña señala que desde este viernes pone a disposición de las gallegas y los gallegos una página web especializada (haz clic aquí) en la que se puede consultar información dirigida a la población, a los profesionales sanitarios y a otros colectivos.
Los técnicos de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade vuelven a reiterar las recomendaciones consensuadas entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. Recuerdan que, en líneas generales, se aconseja adoptar las medidas de autoprotección y limitación de la diseminación del virus común a cualquier infección respiratoria como la gripe. De esta forma, se extremará la higiene de manos, lavándolas frecuentemente, especialmente después de toser o sonarse, y se cubrirá la nariz y la boca con un pañuelo -preferentemente deshechable- al tosar o estornudar, o si no se tiene pañueño, se hará en la cara interna del codo. Además, se evitará tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos.
El Concello prepara la humanización de una de las conexiones con Canido. Una reclamación que llevan tiempo pidiendo los vecinos de San Miguel de Oia
La nueva apertura de Ikea en Vigo atrae a gran cantidad de visitantes el día de la inauguración. Estos son los distintos productos que ofrece
Abel Caballero avanza que la ocupación hotelera para este fin de semana alcanzará el 99%, destacando que el lunes es festivo en Portugal
Plantean un proyecto de rehabilitación para un histórico edificio en ruinas de Vigo. Una obra de Jenaro de la Fuente, que busca una nueva vida
A Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo acolle esta semana o seu lanzamento - En TourisFarm participan socios de cinco países
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL